back to top
miércoles, abril 2, 2025

Concentra UAQ a expertos en la 5a edición del Congreso Internacional de Babesiosis

Date:

Querétaro, Qro.- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron en el Centro de Negocios Juriquilla la quinta edición del Congreso Internacional de Babesiosis, evento que previamente tuvo como sede la Universidad de Yale. En esta edición 2025, se congregaron más de 40 especialistas de distintos países e instituciones para analizar la situación académica de esta enfermedad y desarrollar estrategias de control que permitan erradicarla.

Estos espacios representan una oportunidad para fortalecer la colaboración entre investigadores y aprovechar avances tecnológicos de distintas partes del mundo que complementan los estudios realizados en México. Asimismo, permiten exponer la investigación nacional y conocer el progreso global en torno al estudio de este parásito y los posibles tratamientos para combatirlo.

El Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM y coorganizador del congreso, destacó que la babesiosis forma parte de las denominadas enfermedades tropicales olvidadas, ya que afectan principalmente a países dentro de estas regiones y a animales de gran importancia para el ser humano, como el ganado. Explicó que la enfermedad es transmitida a través de la picadura de garrapatas infectadas, las cuales adquieren el parásito Babesia al alimentarse de animales portadores. Posteriormente, al picar a un nuevo huésped, el parásito es transmitido mediante la saliva del insecto, afectando directamente los glóbulos rojos en la sangre.

En los humanos, la babesiosis suele ser combatida eficazmente por el sistema inmunológico; sin embargo, cuando el parásito entra en contacto con nuevos hospederos, puede comenzar a adaptarse y volverse más peligroso. Los sectores más vulnerables incluyen personas sin bazo, pacientes con VIH, menores de siete años y adultos mayores de 65.

Durante el congreso, se llevaron a cabo 20 ponencias de especialistas internacionales, entre ellas: The potential of Bumped Kinase Inhibitors against Babesia divergens, impartida por la Dra. Marie Jalovecka; Borrelia burgdorferi-Babesia microti coinfections and novel antimicrobials, presentada por la Dra. Nikhat Parveen; y Critical role of Babesia bovis spherical body protein 3 in ridge formation on infected red blood cells, a cargo de la Dra. Atefeh Fathi.

Entre las instituciones participantes se encontraron la Academia de Ciencias de la República Checa, el Centro Nacional de Referencia para Parasitología del Centro Nacional de Microbiología Instituto de Salud Carlos (España), la Universidad de Agricultura y Medicina Veterinaria de Japón, la Universidad Estatal de Washington, la Universidad de Yale (Estados Unidos) y el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular de Argentina. La participación de estos centros de estudio refuerza la relevancia de este congreso y su impacto en el ámbito científico internacional.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Cuando el Papel Soporta Todo… Menos la Realidad

En el imaginario de muchos municipios, el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) es la brújula que guía los destinos de un gobierno local.

El diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, es electo presidente de la Mesa Directiva

Santiago de Querétaro, Qro.-En Sesión de Pleno, el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional en la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, es electo presidente de la Mesa Directiva, para el periodo comprendido del 2 de abril al 1 de octubre de 2025.

Orgullo Colonense rumbo al Nacional Copa Norte de Boxeo

Colón, Qro. – Qué orgullo da conocer y compartir las historias de éxito que florecen en nuestro municipio. Hoy queremos celebrar con entusiasmo y admiración a dos jóvenes talentos colonenses que han demostrado que la disciplina, la pasión y el esfuerzo rinden frutos: Mireya Martínez Pájaro, originaria de la comunidad de El Zamorano, y David Trujillo Almaraz, de El Lindero.

Tolimán presenta su Comité Comunitario Forestal y Plan de Acción en Gestión de Riesgos

Tolimán, Qro. – En un importante acto que refuerza el compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, el presidente municipal de Tolimán, Alejo Sánchez de Santiago, encabezó la presentación oficial del Comité Comunitario Forestal, un espacio clave para impulsar la participación ciudadana en la protección del entorno natural y la prevención de riesgos.