CIUDAD DE MÉXICO – La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Cámara de Diputados el informe de la Cuenta Pública 2023, destacando la recuperación de 930 millones de pesos y señalando un monto total por aclarar de 22 mil 700 millones de pesos en los estados de la República.
El auditor superior, David Rogelio Colmenares, informó que de los 32 estados auditados, solo Querétaro y Ciudad de México no registraron montos pendientes por aclarar. Además, reconoció los esfuerzos de estados como Quintana Roo, Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa, Sonora, Baja California, San Luis Potosí, Guanajuato y Zacatecas por mejorar su transparencia financiera.
Gracias al uso de nuevas tecnologías, la ASF logró auditar el 100 % de alcaldías y municipios en 15 estados, encontrando un monto por aclarar de más de 15 mil 800 millones de pesos en ese rubro. Asimismo, las revisiones al sector público federal arrojaron un monto por atribuir de 8 mil 599 millones de pesos, principalmente en entidades como Birmex, el IMSS y Fonatur.
En cuanto a las instituciones de educación superior, la ASF auditó 139 universidades, detectando un monto por aclarar de 900 millones de pesos. Estas cifras reflejan la necesidad de fortalecer la rendición de cuentas en el sector educativo.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, enfatizó la importancia de la fiscalización en la lucha contra la corrupción y el correcto uso de los recursos públicos. La diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda subrayó que la rendición de cuentas es clave para garantizar que los fondos lleguen a hospitales, escuelas e infraestructura social.
El informe de la ASF representa un llamado a la acción para corregir irregularidades y asegurar la transparencia en el manejo del erario público, consolidando la fiscalización como un pilar fundamental de la democracia.