back to top
domingo, febrero 23, 2025

Un Presupuesto con Aciertos y Contradicciones

Date:

Análisis del presupuesto de egresos de Jalpan de Serra

El municipio de Jalpan de Serra, enclavado en la Sierra Gorda de Querétaro, ha presentado un incremento en su presupuesto para 2025, pasando de $275,819,277.00 en 2024 a $302,051,361.79, lo que representa un 9.51% más. A simple vista, podría parecer una gestión estable, pero al desglosarlo, se evidencian varias contradicciones en su estrategia de gasto.

Gasto Corriente vs. Inversión Pública

La distribución del presupuesto muestra una clara inclinación al gasto corriente, aunque con algunas decisiones llamativas:

  • Gasto corriente total: $256,495,254.81 (84.92%)
  • Inversión pública: $45,556,106.98 (15.08%)

Si bien hay un incremento de $4,325,490.00 en inversión pública, este no es suficiente para impactar de manera significativa en infraestructura o desarrollo.

Aumentos y Disminuciones Relevantes

  • Servicios personales: Aumentan en 2.12% ($2.7 millones), una variación moderada, lo que sugiere que la nómina municipal no creció de forma excesiva.
  • Materiales y suministros: Se dispara en un 44.06% ($7.3 millones), lo que podría deberse a mayores costos de operación o adquisiciones necesarias para la administración.
  • Servicios generales: Disminuyen en -7.34% (-$2.9 millones), lo que puede interpretarse como una contención del gasto en contratación de servicios externos.
  • Transferencias: Se incrementan en 28.93% ($13.8 millones), lo cual puede indicar mayor apoyo a programas sociales o subsidios.
Jalpan de Serra: Un Presupuesto con Aciertos y Contradicciones

Inversión Pública: ¿Suficiente?

A pesar de un incremento del 10.91%, la inversión sigue siendo baja para las necesidades de un municipio con grandes carencias en infraestructura y desarrollo económico. Destacan:

  • Bienes muebles: Crecen 110.54% ($839,798.98), lo que sugiere adquisiciones de equipamiento.
  • Proyectos de inversión: Aumentan $4.3 millones, lo que es positivo pero sigue siendo insuficiente.

Un Paso Adelante, Pero No el Salto Necesario

Jalpan de Serra muestra una administración que ha intentado equilibrar el gasto, pero sigue destinando la mayoría de su presupuesto a gastos operativos. El aumento en inversión pública es positivo, pero no marca una diferencia significativa en comparación con la alta proporción de gasto corriente.

El reto sigue siendo el mismo: redirigir más recursos a inversión y garantizar que cada peso gastado se traduzca en mejoras tangibles para la población. Mientras tanto, el municipio sigue atrapado entre el conformismo presupuestal y la necesidad de una planeación más estratégica.

Jalpan de Serra: Un Presupuesto con Aciertos y Contradicciones

Jalpan de Serra en Perspectiva: Comparación con Otros Municipios

El presupuesto 2025 de Jalpan de Serra es de $302 millones, reflejando un 9.51% de incremento respecto al año anterior. A pesar de que la cifra parece alentadora, al compararlo con municipios de características similares, las prioridades y estrategias de gasto dejan algunas dudas sobre su efectividad.

Comparación con Municipios de Tamaño Similar

Para entender mejor la gestión de Jalpan de Serra, lo comparamos con otros municipios serranos y semi-rurales de Querétaro:

  1. Landa de Matamoros
    • Presupuesto 2025: $258.5 millones
    • Inversión pública: $50.1 millones (19.38%)
    • Gasto corriente: $208.3 millones (80.62%)
    • Diferencia clave: Landa de Matamoros invierte un 28.6% más en infraestructura en proporción a su presupuesto total, lo que sugiere un esfuerzo más notable en mejorar su infraestructura.
  2. Pinal de Amoles
    • Presupuesto 2025: $285.1 millones
    • Inversión pública: $63.6 millones (22.3%)
    • Gasto corriente: $221.5 millones (77.7%)
    • Diferencia clave: Pinal de Amoles logra destinar más recursos a inversión pública que Jalpan, lo que refleja una estrategia más enfocada en el desarrollo.
  3. Arroyo Seco
    • Presupuesto 2025: $222.2 millones
    • Inversión pública: $41.5 millones (18.7%)
    • Gasto corriente: $180.7 millones (81.3%)
    • Diferencia clave: Aunque su presupuesto es menor, su porcentaje de inversión pública es superior al de Jalpan.

Comparación con Municipios de Presupuesto Similar

Si comparamos Jalpan con municipios que tienen presupuestos en el rango de $250 a $350 millones, encontramos diferencias importantes en la distribución del gasto:

  1. Huimilpan
    • Presupuesto 2025: $344.6 millones
    • Inversión pública: $49.4 millones (14.3%)
    • Gasto corriente: $295.2 millones (85.7%)
    • Diferencia clave: Aunque Huimilpan destina menos porcentaje a inversión, tiene un presupuesto más amplio que podría justificarlo.
  2. Ezequiel Montes
    • Presupuesto 2025: $329.3 millones
    • Inversión pública: $43.2 millones (13.1%)
    • Gasto corriente: $286.1 millones (86.9%)
    • Diferencia clave: Aunque el monto de inversión es similar al de Jalpan, el porcentaje destinado es menor.
  3. Pedro Escobedo
    • Presupuesto 2025: $437.0 millones
    • Inversión pública: $36.3 millones (8.3%)
    • Gasto corriente: $400.7 millones (91.7%)
    • Diferencia clave: A pesar de tener un presupuesto más alto, Pedro Escobedo invierte menos en infraestructura en proporción al total.

¿Dónde Queda Jalpan de Serra?

Jalpan de Serra se encuentra en una posición intermedia:

  • Mejor que municipios como Pedro Escobedo y Huimilpan, que destinan un porcentaje menor a inversión pública.
  • Peor que Landa de Matamoros, Pinal de Amoles y Arroyo Seco, que, a pesar de contar con presupuestos más bajos, logran priorizar mejor la inversión en infraestructura.

Conclusión: Un Presupuesto con Oportunidades Desperdiciadas

Jalpan de Serra ha incrementado su presupuesto, pero su inversión pública sigue siendo insuficiente en comparación con municipios similares.

  • El incremento en materiales y suministros (44%) sugiere un gasto elevado en operación administrativa, lo que podría haberse destinado a infraestructura.
  • La reducción en servicios generales (-7.34%) es positiva, pero no lo suficiente para compensar el alto gasto corriente.
  • La inversión en bienes muebles (110.5%) podría sugerir equipamiento nuevo, pero sin claridad sobre su impacto en el desarrollo local.

Si Jalpan de Serra quiere avanzar, debe replantear su estrategia de gasto, reduciendo costos operativos y aumentando significativamente su inversión pública. De lo contrario, seguirá viendo cómo municipios con menos presupuesto logran mayores avances en infraestructura y desarrollo social.

Jalpan de Serra: Un Presupuesto con Aciertos y Contradicciones

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

“La presidenta debe asumir su responsabilidad”

Desde el 14 de febrero de 2025, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Cadereyta de Montes mantiene una huelga debido a la ...

Encabeza López Birlain el Día Internacional de la Lengua Materna en Tolimán

En presencia del presidente municipal de Tolimán, Alejo Sánchez de Santiago, y como parte de las actividades del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí..

Lanza SECULT convocatoria para Diplomado de Mediación Lectora

La Secretaría de Cultura del estado publicó la convocatoria 2025 del Diplomado en Mediación Lectora, dirigido a promotores de lectura, bibliotecarios, docentes...

Publica UAQ nueva convocatoria 2025 para estudiar Cine

De esta forma, reafirma su compromiso con la educación artística de calidad, impulsando generaciones de cineastas que contribuyan a...