El reloj marca el inicio de la jornada cuando Santiago Nieto aparece en pantalla. La imagen es clara: un hombre de facciones serias pero mirada firme, con el peso de la responsabilidad en los hombros. A pesar de los problemas técnicos iniciales, Oscar Alcázar no pierde el hilo. Quiere respuestas y las quiere ya. Las elecciones están a la vuelta de la esquina, las encuestas arden y las especulaciones sobre su futuro político están en boca de todos.
Nieto escucha con paciencia. Sabe que en política, cada palabra cuenta, cada pausa construye un mensaje, cada gesto puede ser interpretado como una estrategia o una debilidad. Cuando por fin toma la palabra, lo hace con la seguridad de alguien que ha visto el monstruo de la corrupción desde dentro. No divaga. No especula. Va directo al grano.
«Mi posición es clara: voy a competir por un espacio en el Senado de la República. No tengo un plan B.»
Las palabras resuenan con la fuerza de un compromiso inquebrantable.
Un campo de batalla político
Las alianzas, las negociaciones y las encuestas son el campo de batalla de esta elección. Mientras Oscar Alcázar menciona la supuesta cesión de Querétaro al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la postura de Nieto se mantiene firme. Nada está definido, nada está escrito.
«Esto es un tema muy preliminar que no está resuelto», insiste.
La política no es solo un tablero de ajedrez, es un campo minado donde cada movimiento puede cambiar el rumbo de los acontecimientos. El género, los acuerdos partidistas y la opinión pública son factores que juegan en la sombra, determinando el futuro de candidatos y aspirantes. El juego aún no ha terminado.
El fantasma de la corrupción
Querétaro, tierra de historia y contrastes, ha sido testigo de la lucha entre el panismo y la cuarta transformación. La entrevista toma un giro más denso cuando Nieto habla de corrupción. Su tono se endurece, su mirada se afila.
«Sí se puede combatir la corrupción. Sí se puede cambiar el sistema. Pero se necesita método, voluntad y decisión.»
En su voz hay la convicción de quien ha visto de cerca los hilos del poder moverse en la oscuridad. Habla de desvíos de recursos, de contratos inflados, de licitaciones a modo. Habla de nombres que han operado con total impunidad, de redes bien estructuradas que durante décadas han saqueado el erario.
En la obra de 5 de Febrero, por ejemplo, algo no cuadra. Millones gastados en un proyecto que sigue sin concluir, demoras inexplicables, costos que superan cualquier estimación lógica.
«Cuando algo no suena lógico, suena metálico», sentencia, recordando las palabras del presidente López Obrador.
La lucha por Querétaro
Nieto no oculta su estrategia. No se trata solo de esta elección, se trata del 2027. El verdadero objetivo es arrebatarle a Acción Nacional su bastión en Querétaro. Morena necesita ganar terreno, necesita demostrar que puede gobernar el estado, necesita consolidar su poder.
Los números no mienten. En 2018, AMLO ganó en Querétaro. En 2021, Morena perdió presencia en el estado. Ahora, el reto es recuperar terreno. San Juan del Río, Cadereyta, Querétaro capital… hay municipios donde la oportunidad está latente.
«Nuestro adversario no está dentro, está fuera. Y es azul», advierte.
Los priistas de “buena voluntad” son bienvenidos, dice. Se trata de construir un frente sólido, una coalición que pueda desafiar el poder hegemónico del panismo queretano.
Huachicol, narcotráfico y justicia en México
La conversación toma otro giro inesperado. El crimen organizado ha infiltrado Querétaro. El huachicol sigue siendo un problema en San Juan del Río. La corrupción no solo está en la política, también está en las calles, en las empresas, en las instituciones de justicia.
Oscar Alcázar le lanza un tema candente: Nayib Bukele y su estrategia de seguridad en El Salvador. Nieto se mantiene en su postura.
«Yo no creo en el derecho penal del enemigo. Se necesitan mecanismos justos, se necesita reparar el daño a las víctimas, se necesita un enfoque que respete la Constitución.»
La solución no es llenar cárceles sin debido proceso. La solución está en debilitar las estructuras financieras del crimen, en atacar su dinero, en quitarles el poder que les permite operar.
El mensaje final
El tiempo se agota. Nieto lanza su último mensaje con una certeza que no deja espacio a la duda.
«Vamos a impulsar la cuarta transformación en Querétaro. Vamos a construir un gobierno con la gente y para la gente.»
Su voz no suena vacía. No habla como un político que vende promesas, sino como un hombre que ha estado en la trinchera.
Oscar Alcázar cierra la conversación con una invitación abierta. Habrá más entrevistas, habrá más debates. La batalla política en Querétaro apenas comienza.
¿Qué sigue?
Si te interesa el futuro de Querétaro, si quieres entender los retos y las luchas de la política en el estado, esta entrevista es imperdible.
🔔 ¡Suscríbete y activa las notificaciones para no perderte la próxima entrevista!
Temas Principales Abordados en la Entrevista
- Registro de Alianzas y Candidaturas: Análisis de la distribución de candidaturas entre Morena, PT y PVEM.
- Encuestas Internas y Paridad de Género: Cómo se seleccionarán los candidatos con base en encuestas y normativas de género.
- Futuro Político de Santiago Nieto: Su visión sobre el Senado y la posibilidad de llegar a la gubernatura en 2027.
- Corrupción en Querétaro: Denuncia sobre redes de corrupción en la administración estatal y obras públicas.
- Agenda Anticorrupción: Propuestas para combatir la impunidad y mejorar la transparencia en la gestión pública.
- Infraestructura y Movilidad: Análisis sobre la obra de 5 de Febrero y la falta de estrategias efectivas en movilidad.
- Crecimiento de la Clase Media: Importancia de fortalecer la economía y reducir desigualdades sociales en Querétaro.
- Huachicol y Crimen Organizado: Impacto del robo de combustible y la corrupción en la seguridad estatal.
- Reformas Legislativas Urgentes: Necesidad de mejorar el marco normativo para combatir la corrupción y la impunidad.
- Comparación con la Estrategia de Seguridad de Nayib Bukele: Evaluación de un modelo de mano dura vs. un enfoque garantista.
- Ineficacia de las Contralorías Estatales y Municipales: Falta de autonomía en los órganos de fiscalización.
Invitación a la Acción
Si te interesa la política en Querétaro y el futuro de México, no te pierdas esta entrevista con Santiago Nieto, donde analizamos a fondo los temas más relevantes de cara a las próximas elecciones. ¡Comparte este video, deja tu comentario y síguenos en nuestras redes sociales para más contenido exclusivo!