back to top
domingo, febrero 23, 2025

🗳️ El Voto Que Nadie Quiere: Elecciones de Jueces y la Democracia a la Mexicana 🏛️

Date:

Crónica de La Casa del Jabonero: Elecciones, Poder y la Lucha por el Control del Futuro Político

El episodio 55 de La Casa del Jabonero cerró el año con un análisis mordaz y sin filtros sobre los retos políticos, económicos y sociales que definirán el 2025. Conducido por Óscar Alcázar y Armando Briones, el programa abordó temas clave como el desmantelamiento del sistema electoral, la estrategia de Morena para controlar el poder judicial, la fragmentación interna en la oposición y la sombra de Donald Trump sobre México. A través de un tono crítico y un discurso cargado de ironía, los conductores desmenuzaron la complejidad del escenario político y lo que está en juego en los próximos meses.

Elecciones en Riesgo: Menos Casillas, Menos Transparencia

Desde el inicio, el programa se enfocó en la alarmante reducción del número de casillas para las próximas elecciones. «Nos están quitando 99,000 casillas. Eso significa que menos gente podrá votar y que el gobierno tiene un mayor control sobre los resultados», advirtió Alcázar.

Briones explicó cómo este recorte es parte de una estrategia para desincentivar el voto ciudadano. «Si a la gente le cuesta trabajo encontrar una casilla, simplemente no vota. Y en comunidades rurales, donde el abstencionismo es alto, esto beneficia al partido en el poder», señaló.

El costo de la elección también fue un punto de debate. «Cada juez o magistrado que se elija nos costará aproximadamente 7 millones de pesos. Y eso sin contar que el presupuesto del INE fue recortado a más de la mitad», criticó Briones. Los conductores coincidieron en que este gasto no tiene sentido, ya que la elección de jueces por voto popular es solo una simulación para legitimar un control ya establecido.

El Control Total del Poder Judicial

Uno de los momentos más tensos del programa fue el análisis del plan del gobierno para asegurar el control del poder judicial. «Están siguiendo el modelo de Bolivia, donde Evo Morales eliminó cualquier independencia en la justicia», explicó Alcázar.

Briones señaló que, al reducir el número de boletas con medidas de seguridad y eliminar mecanismos de supervisión electoral, el gobierno está asegurando que los jueces elegidos sean completamente afines a su línea política. «No importa cuántas personas voten, lo que importa es quién cuenta los votos», sentenció.

Los conductores advirtieron que el nuevo esquema judicial permitirá destituir a cualquier juez que no siga las órdenes del gobierno. «Los jueces van a estar como sentenciados en la Edad Media, con la soga al cuello esperando a que el gobierno les jale la cuerda», ironizó Alcázar.

El 2025: Año Clave para la Política en México

El programa dejó claro que el 2025 será un año determinante para el futuro del país. «Este es el año en el que Morena tiene que consolidar su poder o empezar su declive», afirmó Briones. Se destacó cómo la falta de oposición estructurada y la desorganización interna de Morena pueden generar un escenario de incertidumbre.

Los conductores también reflexionaron sobre el panorama internacional, destacando la amenaza que representa la posible reelección de Donald Trump. «Trump puede hacer mucho daño a México con una sola acción: gravar las remesas. Si lo hace, el país entra en crisis inmediatamente», advirtió Alcázar.

La División en Morena y la Falta de Liderazgo

El episodio también abordó la fragmentación interna dentro de Morena, donde figuras como Gilberto Herrera y Adán Augusto están buscando consolidar su propio poder. «Cuando Morena ya no pueda repartir candidaturas, la guerra interna va a explotar», explicó Briones.

El caso de Querétaro fue analizado en profundidad, con la falta de liderazgo en Morena como una de sus principales debilidades. «Ni en Querétaro ni a nivel nacional hay un líder moral que unifique al partido. Y sin un liderazgo fuerte, Morena puede dividirse antes de tiempo», advirtió Alcázar.

Conclusión: Un Futuro Político en Juego

El episodio cerró con una reflexión sobre el papel de la ciudadanía en este complejo escenario. «Si la gente no reacciona y deja que el gobierno siga controlando cada aspecto del sistema electoral y judicial, en 2027 ya no habrá nada que hacer», sentenció Alcázar.

Briones concluyó con un mensaje claro: «El 2025 no será un año cualquiera. Será el año en el que se definan las reglas del juego para la próxima década. Y los que no entiendan esto, se quedarán fuera del tablero».

Con este episodio, La Casa del Jabonero reafirmó su compromiso con el análisis sin filtros, dejando en claro que en la política, como en la vida, «el que no cae, resbala».

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Encabeza López Birlain el Día Internacional de la Lengua Materna en Tolimán

En presencia del presidente municipal de Tolimán, Alejo Sánchez de Santiago, y como parte de las actividades del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí..

Lanza SECULT convocatoria para Diplomado de Mediación Lectora

La Secretaría de Cultura del estado publicó la convocatoria 2025 del Diplomado en Mediación Lectora, dirigido a promotores de lectura, bibliotecarios, docentes...

Publica UAQ nueva convocatoria 2025 para estudiar Cine

De esta forma, reafirma su compromiso con la educación artística de calidad, impulsando generaciones de cineastas que contribuyan a...

Fiscal General presenta iniciativas de reforma ante la Legislatura de Querétaro

Qerétaro, Qro. – En un esfuerzo por fortalecer la procuración de justicia en el estado, el Fiscal General de Querétaro, Víctor Antonio De Jesús Hernández, presentó ante la presidenta de la LXI Legislatura, Andrea Tovar Saavedra, un paquete de iniciativas de reforma que buscan optimizar el funcionamiento de la Fiscalía General del Estado (FGE).