back to top
domingo, febrero 23, 2025

¿Quién controla Querétaro?

Date:

Crisis política y traiciones en el Congreso

El episodio 49 de La Casa del Jabonero dejó claro, una vez más, que la política en Querétaro y en México es un tablero de ajedrez donde cada movimiento es crucial. Conducido por Óscar Alcázar y Armando Briones, el programa exploró temas de gran relevancia: la violencia contra periodistas, la inminente reforma constitucional, la operación política en el Congreso local y los conflictos con los comerciantes. En un tono incisivo, cargado de ironía y análisis profundo, los conductores desmenuzaron los eventos políticos más recientes y sus implicaciones para el futuro del estado y del país.

Violencia contra Periodistas: Un Riesgo Creciente

Desde el inicio, el programa abordó una de las problemáticas más preocupantes en México: la violencia contra periodistas. «No es un tema que íbamos a tratar, pero no podemos ignorarlo», señaló Alcázar al referirse a los recientes asesinatos de comunicadores en el país. El caso de un periodista en Uruapan que fue ejecutado tras entrevistar a un político local encendió las alarmas sobre la vulnerabilidad del gremio.

Los conductores debatieron sobre la responsabilidad del Estado en garantizar la seguridad de los periodistas. «¿Qué puede hacer el gobierno? ¿Ponernos un escolta a cada uno? No. Lo que debe hacer es aplicar la ley con todo su peso cuando se agrede a un periodista», sentenció Briones. Se resaltó cómo, en países como Estados Unidos, atacar a un policía o a un periodista conlleva consecuencias inmediatas, mientras que en México, los agresores rara vez enfrentan justicia.

Reforma Constitucional: ¿Un Blindaje Autocrático?

Uno de los momentos más tensos del programa fue el análisis de la reforma constitucional aprobada por el Congreso Federal, la cual blinda las modificaciones a la Carta Magna, impidiendo cualquier impugnación incluso por parte de la Suprema Corte. «Esto significa que, si el gobierno decide expropiar propiedades sin justificación, no habrá mecanismo legal para detenerlo», explicó Alcázar.

Briones alertó sobre el peligro de esta reforma, comparándola con estrategias autoritarias de líderes como Hugo Chávez. «El problema es que Morena está operando con el mismo manual del PRI de hace décadas, pero con más cinismo y rapidez», afirmó. Los conductores criticaron la falta de análisis y debate en la aprobación de esta medida, que se realizó en cuestión de horas sin un verdadero escrutinio.

El Congreso Local: Estrategia y Poder en Juego

El análisis se trasladó a Querétaro, donde el Congreso local vivió una sesión intensa en la que se definieron las comisiones legislativas. La estrategia del PAN quedó clara desde el principio: blindar su control con una mayoría asegurada. «Para evitar traiciones, pidieron que la votación fuera a mano alzada, pero Morena exigió que se hiciera de manera cerrada», relató Alcázar.

En medio del debate, un voto inesperado inclinó la balanza en favor del PAN, lo que desató acusaciones de traición dentro de Morena. «Alguien no mostró su boleta y ahora están señalando a dos legisladores», explicó Briones. La tensión interna en Morena escaló al punto de que su dirigente estatal exigió pruebas antes de acusar a alguien de traición.

El programa también abordó la presencia de actores políticos que, a lo largo de su carrera, han cambiado de partido en función de sus intereses. «No hay ideología, hay pragmatismo. Y cuando ves la historia de algunos políticos, te das cuenta de que han pasado por todos los colores posibles», sentenció Alcázar.

Los Comerciantes y el Conflicto en las Calles

Otro punto álgido del episodio fue el conflicto entre comerciantes y el gobierno estatal. «Algunos sectores de Morena intentaron capitalizar la protesta de los comerciantes para desestabilizar al gobierno estatal, pero la estrategia no les funcionó», analizó Briones. Se destacó cómo, a pesar de los bloqueos, la mayoría de los comerciantes optó por la negociación en lugar del enfrentamiento.

Los conductores recordaron estrategias similares en el pasado y señalaron que la diferencia radica en la falta de estructura política de los actuales movimientos de protesta. «Antes, los líderes del PRD tenían una base bien organizada. Ahora, los intentos de generar caos son débiles y poco efectivos», comentó Alcázar.

Bernal y el Diálogo con el Gobierno Municipal

En el tramo final del programa, se abordó la situación en Bernal y la regulación del comercio informal. «El gobierno municipal ha demostrado sensibilidad al abrir el diálogo con los comerciantes y hoteleros», destacó Briones. Se reconoció que, aunque la aplicación de la ley fue inicialmente arbitraria, posteriormente se corrigió el rumbo mediante acuerdos con los sectores afectados.

«No se trata de criticar por criticar. Si algo se hace bien, hay que reconocerlo», enfatizó Alcázar. Sin embargo, también se abordaron problemas pendientes, como la falta de pago a trabajadores municipales y las presuntas presiones para que algunos empleados firmen su renuncia de manera «voluntaria».

Conclusión: Política, Poder y Ciudadanos Informados

El episodio cerró con un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada y no permitir que los políticos tomen decisiones sin escrutinio. «Estamos repitiendo los errores del pasado, y si la gente no se da cuenta, volveremos a caer en un presidencialismo absoluto», advirtió Alcázar.

Briones, por su parte, insistió en que los queretanos deben exigir un Congreso que debata y no solo sirva para levantar la mano. «No queremos un congreso que simplemente apruebe lo que le dicten, sino uno que realmente represente a la gente», concluyó.

Con este episodio, La Casa del Jabonero reafirmó su compromiso con el análisis político sin filtros, dejando en claro que en este tablero de ajedrez, cada movimiento cuenta y que, como dice su lema, «El que no cae, resbala».

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Encabeza López Birlain el Día Internacional de la Lengua Materna en Tolimán

En presencia del presidente municipal de Tolimán, Alejo Sánchez de Santiago, y como parte de las actividades del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí..

Lanza SECULT convocatoria para Diplomado de Mediación Lectora

La Secretaría de Cultura del estado publicó la convocatoria 2025 del Diplomado en Mediación Lectora, dirigido a promotores de lectura, bibliotecarios, docentes...

Publica UAQ nueva convocatoria 2025 para estudiar Cine

De esta forma, reafirma su compromiso con la educación artística de calidad, impulsando generaciones de cineastas que contribuyan a...

Fiscal General presenta iniciativas de reforma ante la Legislatura de Querétaro

Qerétaro, Qro. – En un esfuerzo por fortalecer la procuración de justicia en el estado, el Fiscal General de Querétaro, Víctor Antonio De Jesús Hernández, presentó ante la presidenta de la LXI Legislatura, Andrea Tovar Saavedra, un paquete de iniciativas de reforma que buscan optimizar el funcionamiento de la Fiscalía General del Estado (FGE).