back to top
lunes, febrero 24, 2025

Arroyo Seco: Un Presupuesto con esperanza de cambio

Date:

Arroyo Seco, un municipio enclavado en la Sierra Gorda de Querétaro, enfrenta el desafío continuo de equilibrar su limitado presupuesto con las necesidades de su población y territorio. Para 2025, el presupuesto total asciende a $222,237,770.00, un aumento notable en comparación con los $200,818,180.00 de 2024. Aunque este incremento parece alentador, la distribución interna del gasto y su comparación con municipios similares arroja preguntas incómodas.

Gasto Corriente vs. Inversión Pública: ¿Dónde Quedan las Prioridades?

En 2025, el gasto corriente (suma de servicios personales, materiales y suministros, servicios generales y transferencias) representa $177,419,143.00, equivalente al 79.83 % del presupuesto total. Por otro lado, la inversión pública alcanza solo $44,818,627.00, es decir, un tímido 20.17 % del total.

Comparando con 2024, donde el gasto corriente fue de $175,486,535.00 (87.39 %) y la inversión pública de $25,331,645.00 (12.61 %), se percibe una ligera mejora en la proporción destinada a inversión, pero el cambio es apenas perceptible.

Arroyo Seco: Un Presupuesto que con esperanza de cambio

Incrementos anuales:

  • Gasto corriente: De $175.4 millones a $177.4 millones, prácticamente sin variación significativa.
  • Inversión pública: De $24.3 millones en 2024 a $41.5 millones en 2025, un aumento del 68.2 %.

El problema, sin embargo, no es solo el incremento, sino la cifra absoluta destinada a inversión, insuficiente para abordar las necesidades históricas del municipio.

Comparación con Municipios Similares: Más Preguntas que Respuestas

Comparando Arroyo Seco con municipios de presupuesto y características semejantes:

  • Peñamiller (presupuesto 2025: $219.4 millones): Dedica $41.7 millones a inversión pública, Empatando casi a Arroyo Seco tanto en proporción como en monto absoluto, a pesar de contar con menos territorio.
  • Tolimán (presupuesto 2025: $254.0 millones): Apuesta $52.5 millones en inversión pública, demostrando una gestión más ambiciosa en términos de obras y proyectos.
  • San Joaquín (presupuesto 2025: $196.1 millones): Aun con un presupuesto inferior, asigna $38.7 millones a inversión pública, casi igualando a Arroyo Seco.

Estos municipios muestran que la falta de recursos no necesariamente implica una baja inversión en desarrollo; la gestión y las prioridades hacen la diferencia.

Arroyo Seco: Un Presupuesto que con esperanza de cambio

El Contexto de las Remesas: Un Salvavidas que No se Aprovecha

Arroyo Seco recibe remesas importantes, aunque no tan altas como Amealco o Jalpan de Serra. Sin embargo, al ser transferencias directas a las familias, no impactan en las arcas municipales. Esto resalta aún más la necesidad de que el municipio canalice su presupuesto hacia proyectos que fomenten la actividad económica local y reduzcan la dependencia de estas transferencias.

¿Eficiencia o Inercia?

La estructura presupuestal de Arroyo Seco evidencia un modelo de gasto que prioriza la operación básica sobre el desarrollo. Si bien el ligero incremento en la inversión pública para 2025 es un paso positivo, sigue siendo insuficiente para enfrentar los retos del municipio.

  • El esfuerzo en bajar el gasto corriente, con una variación mínima de 1.9 millones de pesos, entre 2024 y 2025, indica que se tiene la voluntad, pero no es suficiente, ya que no es sustancial con el tamaño del presupuesto. Es necesario revisar a detalle cuales fueron las razones de las variaciones en las diferentes partidas para hacer una apreciación más clara de estos esfuerzos.
  • La inversión pública también tiene variaciones sustanciales, ya que existe un aumento importante con respecto a lo que venía haciendo la administración anterior, debido a que destinaron recursos por encima del 68.2 % más que el año pasado, siendo así también las transferencias que aumentaron en un 56.95 %, lo que sí se traduce, en apoyos sociales,  sería significativo el cambio en el planteamiento que quiere darle esta administración al destino de los recursos y a la manera de gobernar.

Conclusión: Una Sierra Rica, pero sin Rumbo Claro

Arroyo Seco tiene el potencial de convertirse en un referente de desarrollo sostenible en la Sierra Gorda. Los cambios en el presupuesto lo muestran, ahora habrá que ver lo que plantea el Plan Municipal de Desarrollo y el Plan Anual de Obra Pública, así como los programas que se implemente en programas sociales. Pero, sobre todo, ver si logra voltear esta administración a implementar políticas públicas encaminadas a canalizar las remesas en proyectos productivos que activen la economía local de manera sustantiva.

Fuente: Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Municipio de Arroyo Seco.

Arroyo Seco: Un Presupuesto que con esperanza de cambio

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Últimos días para registrarse en la pensión Bienestar

Los registros se realizan de acuerdo al calendario según la letra inicial del primer apellido

Fideicomisos de la SCJN serán para servicios de salud pública: Sheinbaum

La medida responde a los reclamos de los trabajadores

Delicada salud del papa Francisco

El papa Francisco continúa en estado crítico desde su hospitalización el 14 de febrero

En concierto de la OFEQ se estrena Poema Mexicano, de Galo Ortiz

En una noche histórica para la música mexicana, el compositor Galo Ortiz estrenará su obra “Poema Mexicano”, con la interpretación de la...