El caso de Amealco
El análisis del presupuesto de Amealco entre 2024 y 2025 revela un incremento en los recursos totales asignados, pero también una tendencia preocupante: la prioridad al gasto corriente por encima de la inversión pública. Este comportamiento presupuestal pone en tela de juicio la eficiencia y visión estratégica de la administración municipal.
El Gasto Corriente y la Inversión Pública: Un Desbalance Preocupante
El presupuesto de Amealco puede dividirse en dos grandes categorías: gasto corriente (Servicios Personales, Materiales y Suministros, Servicios Generales, Transferencias y Otros Convenios) e inversión pública (Inversión Pública y Bienes Muebles).
Gasto Corriente:
- 2024: $276,969,134.00 (62.27 % del total).
- 2025: $309,200,360.00 (65.25 % del total).
- Incremento: $32,231,226.00 (+11.64 % respecto a 2024).
Inversión Pública:
- 2024: $167,832,710 (37.73 % del total).
- 2025: $164,650,993.00 (34.75 % del total).
- Disminución: -$3,181,717.00 (-1.9 % respecto a 2024).

El incremento total del presupuesto entre 2024 y 2025 fue del 6.53 %, pero este crecimiento no se distribuyó de manera equitativa. Mientras el gasto corriente aumentó significativamente, la inversión pública sufrió una reducción considerable, lo que evidencia una falta de enfoque en proyectos que podrían generar un impacto duradero para el desarrollo del municipio.
El Incremento del Gasto Corriente: ¿Inevitabilidad o Ineficiencia?
El aumento de $32.2 millones en gasto corriente puede justificarse parcialmente por ajustes en los Servicios Personales (+6.7%) y Servicios Generales (+13.95 %), lo cual podría reflejar incrementos salariales, contratación de personal o mayor contratación de servicios. Sin embargo, este crecimiento plantea dudas sobre la eficiencia administrativa, especialmente cuando no está acompañado de una mejora evidente en los servicios públicos ofrecidos a los ciudadanos.
Además, el aumento de Transferencias (+14.58 %) podría interpretarse como un intento de reforzar programas sociales, aunque sin un desglose claro de los beneficiarios y objetivos, se corre el riesgo de que estos recursos se utilicen de forma clientelista.
La Reducción de la Inversión Pública: Un Retroceso Estratégico
El recorte de $11 millones en Inversión Pública contradice cualquier discurso político sobre el progreso de Amealco. Si bien los Bienes Muebles aumentaron un notable 281.27 % (de $2.7 millones a $10.6 millones), este crecimiento no compensa la reducción global en la categoría de inversión. Es preocupante que, en un municipio con necesidades evidentes de infraestructura y desarrollo comunitario, se destine un porcentaje cada vez menor del presupuesto a estas prioridades.
Comparativo Global: ¿Un Presupuesto Eficiente?
En términos proporcionales, el gasto corriente pasó de representar el 62.27 % del presupuesto total en 2024 al 65.25 % en 2025, mientras que la inversión pública cayó del 37.73 % al 34.75%. Este cambio de enfoque deja en evidencia que la administración municipal parece más enfocada en mantener su operación diaria que en apostar por el desarrollo a largo plazo.
Conclusión: Más de lo Mismo
El presupuesto de Amealco para 2025 refleja un desequilibrio evidente. Mientras se destina cada vez más al gasto corriente, la inversión pública se ve comprometida, lo que plantea dudas sobre la eficiencia de esta administración. Si Amealco aspira a un desarrollo sostenible, deberá replantear sus prioridades presupuestales, asegurando que los recursos no solo se destinen a mantener la maquinaria administrativa, sino también a transformar la calidad de vida de sus ciudadanos. La pregunta clave es: ¿quién gana con este enfoque, los ciudadanos o la burocracia?