back to top
domingo, febrero 23, 2025

Pedro Escobedo: El Municipio que Quiere, Pero No Puede… ¿O No Quiere?

Date:

«Pedro Escobedo: Potencial Estratégico Sin Estrategia»

Con 323 km² de territorio y un presupuesto de $431,455,041.00 para 2025, Pedro Escobedo parece estar en el punto medio de todo: en tamaño, en población (62,462 habitantes) y en ingresos. Sin embargo, en lugar de aprovechar esta posición estratégica, el municipio sigue mostrando una gestión con potencial, pero sin dirección. Su desempeño recaudatorio, aunque superior al de algunos vecinos, está lejos de ser transformador, y sus remesas de $411 millones parecen un recurso ignorado por completo.


El espejismo de los ingresos propios

Si hablamos de recaudación local, Pedro Escobedo recauda $120.1 millones (27.8% de su presupuesto), un porcentaje que parece destacable comparado con municipios como Cadereyta (11.7%) o Arroyo Seco (3.1%). Sin embargo, al mirar más de cerca, surge una realidad incómoda: estos ingresos provienen principalmente de impuestos básicos, como el predial, y no de una estrategia diversificada. En otras palabras, la gestión fiscal aquí es más una obligación que una herramienta para el desarrollo.

Crítica: El potencial agrícola e industrial de Pedro Escobedo debería posicionarlo como un motor económico en Querétaro. Sin embargo, no existen políticas claras para atraer inversión, formalizar pequeños negocios o diversificar la economía.


Comparación con municipios similares

  1. Por territorio: Pequeño pero desaprovechado
    • Comparado con municipios como Tequisquiapan (360 km²) y Tolimán (681 km²), Pedro Escobedo tiene un territorio compacto y bien conectado, ideal para desarrollos industriales o agroindustriales. Sin embargo, no ha logrado destacar en estas áreas.
  2. Por remesas: Mucho dinero, poco impacto
    • Pedro Escobedo recibe $411 millones en remesas, casi el equivalente a su presupuesto anual. Aunque es una cifra significativa, no hay evidencia de que este flujo de dinero se traduzca en proyectos productivos o comunitarios.
  3. Por presupuesto: Entre los rezagados
    • Mientras municipios como Tequisquiapan ($449 millones) apuestan al turismo, Pedro Escobedo parece conformarse con ser un lugar de paso, sin iniciativas destacadas que lo diferencien.

¿Qué está fallando en Pedro Escobedo?

  1. Falta de inversión en infraestructura:
    • A pesar de su ubicación estratégica, el municipio no ha desarrollado infraestructura suficiente para atraer inversión industrial o mejorar la conectividad rural. Incluso su posición de esta a un lado de la carretera más importante del país (Carretera 57) no ha logrado establecerlo como un punto de referencia en el paso de mercancías y personas.
  2. Ausencia de visión para las remesas:
    • Con $411 millones en remesas, Pedro Escobedo tiene el flujo económico necesario para crear programas de coinversión con sus comunidades migrantes. Sin embargo, no existen políticas que conecten este dinero con el desarrollo local.
  3. Economía informal sin apoyo:
    • Muchos pequeños productores y comerciantes locales operan en la informalidad, lo que limita su capacidad de crecimiento y reduce los ingresos fiscales del municipio.

Propuestas para un Pedro Escobedo transformador

  1. Fondo de Coinversión Migrante:
    • Crear un programa donde las familias que reciben remesas puedan coinvertir en proyectos agrícolas, comerciales o de infraestructura, con el respaldo del municipio.
  2. Polos industriales rurales:
    • Desarrollar pequeñas zonas industriales en comunidades rurales para integrar a pequeños productores al mercado regional.
  3. Formalización y estímulos fiscales:
    • Implementar incentivos para que pequeños negocios y productores formales accedan a capacitación, financiamiento y mercados más amplios.
  4. Reactivación agrícola:
    • Apostar por cultivos de alto valor comercial y promover cooperativas agrícolas que incluyan procesos de valor agregado, como empaques o productos procesados. Su creciente industria del trabajo de la cantera, no ha podido ser un detonante para el desarrollo económico del municipio en su conjunto por falta de apoyos y promociones reales.
  5. Educación financiera y emprendimiento:
    • Implementar talleres para enseñar a las familias cómo invertir sus remesas en negocios sostenibles y proyectos productivos.

Una posición estratégica desperdiciada

Pedro Escobedo tiene la ventaja de estar en el corazón de la carretera 57 en el estado, con buena conectividad y recursos suficientes para ser un líder en agricultura e industria. Sin embargo, sigue siendo un municipio que parece estar esperando a que alguien más haga el trabajo. Con un liderazgo más ambicioso y políticas claras, podría convertirse en un referente económico, pero para eso necesita dejar de ser un espectador en su propio desarrollo.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

OBTIENE FGE SENTENCIAS POR ROBO; ACUMULAN 16 AÑOS DE PRISIÓN

Querétaro, Qro.- La Fiscalía General del Estado de Querétaro informó sobre la obtención de dos sentencias condenatorias por el delito de robo a choferes de plataforma digital, sumando un total de 16 años de prisión para los responsables.

«La Avaricia en las Relaciones: ¿Control o Miedo a Perder?»

En el episodio 42 de Mutaciones, Paloma Cadena y Óscar Alcázar abordaron uno de los pecados capitales que menos se identifican en la vida en pareja,

Democracia Simulada, Municipalización y Traiciones Políticas

La política queretana está marcada por conflictos, simulaciones y acusaciones de traición. Ulises Gómez de la Rosa, diputado de Morena, se ha convertido en...

Trágico accidente en Satélite: pareja de motociclistas muere tras chocar contra un árbol

Querétaro, Qro.- Una pareja de motociclistas perdió la vida luego de chocar contra un árbol en Avenida de Las Fuentes, en la colonia Satélite. De acuerdo con el reporte de la Policía Municipal, el accidente ocurrió tras una persecución iniciada cuando los motociclistas ignoraron un alto en la avenida Paseo Querétaro.