back to top
domingo, abril 20, 2025

«Peñamiller: buscando transformar remesas en un futuro sostenible»

Date:

Peñamiller, Dependencia de Transferencias y Oportunidad de Desarrollo Rural

Peñamiller, un municipio enclavado en la región semiárida de la Sierra Gorda queretana, cuenta con un presupuesto de $219 millones para 2025. Con remesas que representan $270.7 millones hasta septiembre de 2024 (equivalentes al 123.6% del presupuesto total), el municipio enfrenta el desafío de transformar estos ingresos en proyectos productivos que reduzcan su dependencia de transferencias externas, las cuales constituyen el 96.6% de sus ingresos.


1. Indicadores Clave

  • Población: 21,301 habitantes.
  • Territorio: 705 km².
  • Presupuesto 2025: $219,017,601.00.
  • Remesas 2024 a septiembre: $270,761,591.39.
  • Presupuesto por km² (Presup/Terr): $310,738.19.
  • Presupuesto Percápita: $10,282.03.
  • Remesas Percápita: $12,711.22.
"Peñamiller: buscando transformar remesas en un futuro sostenible"

2. Composición del Presupuesto

  • Total de Ingresos Propios: $7,480,274.00 (3.4% del presupuesto total).
    • Impuestos: $2,419,063.00 (32.3% de los ingresos propios).
    • Derechos: $2,561,243.00 (34.2% de los ingresos propios).
    • Aprovechamientos: $1,526,618.00 (20.4% de los ingresos propios).
    • Productos: $973,350.00 (13% de los ingresos propios).
    • Contribuciones de Mejoras: $0.00 (0%).
  • Transferencias y Aportaciones: $211,537,327.00 (96.6% del presupuesto total).

La proporción de ingresos propios en Peñamiller es baja, lo que refleja una dependencia significativa de transferencias federales y estatales.


3. Relación con las Remesas

  • Remesas Totales: $270,761,591.39 (123.6% del presupuesto municipal).
  • Remesas Percápita: $12,711.22 (más altas que el presupuesto percápita de $10,282.03).
  • Implicación: Las remesas son una fuente económica crucial, pero su falta de integración en proyectos productivos limita su impacto en el desarrollo comunitario.
Peñamiller, Dependencia de Transferencias y Oportunidad de Desarrollo Rural Peñamiller, un municipio enclavado en la región semiárida de la Sierra Gorda queretana, cuenta con un presupuesto de $219 millones para 2025. Con remesas que representan $270.7 millones hasta septiembre de 2024 (equivalentes al 123.6% del presupuesto total), el municipio enfrenta el desafío de transformar estos ingresos en proyectos productivos que reduzcan su dependencia de transferencias externas, las cuales constituyen el 96.6% de sus ingresos. ________________________________________ 1. Indicadores Clave • Población: 21,301 habitantes. • Territorio: 705 km². • Presupuesto 2025: $219,017,601.00. • Remesas 2024 a septiembre: $270,761,591.39. • Presupuesto por km² (Presup/Terr): $310,738.19. • Presupuesto Percápita: $10,282.03. • Remesas Percápita: $12,711.22. ________________________________________ 2. Composición del Presupuesto • Total de Ingresos Propios: $7,480,274.00 (3.4% del presupuesto total). o Impuestos: $2,419,063.00 (32.3% de los ingresos propios). o Derechos: $2,561,243.00 (34.2% de los ingresos propios). o Aprovechamientos: $1,526,618.00 (20.4% de los ingresos propios). o Productos: $973,350.00 (13% de los ingresos propios). o Contribuciones de Mejoras: $0.00 (0%). • Transferencias y Aportaciones: $211,537,327.00 (96.6% del presupuesto total). La proporción de ingresos propios en Peñamiller es baja, lo que refleja una dependencia significativa de transferencias federales y estatales. ________________________________________ 3. Relación con las Remesas • Remesas Totales: $270,761,591.39 (123.6% del presupuesto municipal). • Remesas Percápita: $12,711.22 (más altas que el presupuesto percápita de $10,282.03). • Implicación: Las remesas son una fuente económica crucial, pero su falta de integración en proyectos productivos limita su impacto en el desarrollo comunitario. ________________________________________ 4. Retos Financieros 1. Baja Recaudación Propia: o Los ingresos propios representan solo el 3.4% del presupuesto total, limitando la autonomía financiera del municipio. 2. Desaprovechamiento de Remesas: o Las remesas no se vinculan a estrategias municipales, lo que representa una oportunidad perdida para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo económico. 3. Falta de Proyectos Productivos: o No hay una estructura que fomente actividades económicas sostenibles en sectores como el agroecológico o el turismo rural. ________________________________________ 5. Propuestas Específicas para Peñamiller 1. Creación de un Fondo de Remesas Comunitarias: o Establecer un mecanismo en el que las familias receptoras de remesas puedan co-invertir en proyectos locales, como clínicas, infraestructura escolar o mejoras en caminos rurales. 2. Desarrollo de Rutas Agroecológicas y Turísticas: o Fomentar la creación de rutas que integren la producción de alimentos orgánicos y experiencias turísticas, como talleres de apicultura y senderismo en la Sierra Gorda. 3. Inversión en Agroindustria Sostenible: o Promover el cultivo de productos de alto valor, como cactáceas o miel orgánica, con un enfoque en la exportación y venta en mercados especializados. 4. Tarifas Ambientales y Turísticas: o Implementar una cuota por actividades en áreas naturales protegidas, reinvirtiendo los recursos en conservación y promoción del ecoturismo. ________________________________________ 6. Proyectos Inmediatos 1. Mercado de Productos Locales: o Desarrollar un espacio semanal para la venta de productos locales y orgánicos, conectando a pequeños productores con consumidores regionales. 2. Capacitación en Uso Productivo de Remesas: o Ofrecer talleres para familias receptoras de remesas, enfocándose en inversión en negocios locales y ahorro comunitario. 3. Fortalecimiento de Infraestructura Básica: o Priorizar proyectos de agua potable y electrificación en comunidades rurales, financiados en parte con remesas. ________________________________________ 7. Conclusión Peñamiller tiene el potencial de convertir su dependencia económica en una fortaleza si logra integrar sus remesas y transferencias en un esquema de desarrollo productivo y sostenible. Con estrategias innovadoras, el municipio puede transformar su economía y mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes.

4. Retos Financieros

  1. Baja Recaudación Propia:
    • Los ingresos propios representan solo el 3.4% del presupuesto total, limitando la autonomía financiera del municipio.
  2. Desaprovechamiento de Remesas:
    • Las remesas no se vinculan a estrategias municipales, lo que representa una oportunidad perdida para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo económico.
  3. Falta de Proyectos Productivos:
    • No hay una estructura que fomente actividades económicas sostenibles en sectores como el agroecológico o el turismo rural.

5. Propuestas Específicas para Peñamiller

  1. Creación de un Fondo de Remesas Comunitarias:
    • Establecer un mecanismo en el que las familias receptoras de remesas puedan co-invertir en proyectos locales, como clínicas, infraestructura escolar o mejoras en caminos rurales.
  2. Desarrollo de Rutas Agroecológicas y Turísticas:
    • Fomentar la creación de rutas que integren la producción de alimentos orgánicos y experiencias turísticas, como talleres de apicultura y senderismo en la Sierra Gorda.
  3. Inversión en Agroindustria Sostenible:
    • Promover el cultivo de productos de alto valor, como cactáceas o miel orgánica, con un enfoque en la exportación y venta en mercados especializados.
  4. Tarifas Ambientales y Turísticas:
    • Implementar una cuota por actividades en áreas naturales protegidas, reinvirtiendo los recursos en conservación y promoción del ecoturismo.

6. Proyectos Inmediatos

  1. Mercado de Productos Locales:
    • Desarrollar un espacio semanal para la venta de productos locales y orgánicos, conectando a pequeños productores con consumidores regionales.
  2. Capacitación en Uso Productivo de Remesas:
    • Ofrecer talleres para familias receptoras de remesas, enfocándose en inversión en negocios locales y ahorro comunitario.
  3. Fortalecimiento de Infraestructura Básica:
    • Priorizar proyectos de agua potable y electrificación en comunidades rurales, financiados en parte con remesas.

7. Conclusión

Peñamiller tiene el potencial de convertir su dependencia económica en una fortaleza si logra integrar sus remesas y transferencias en un esquema de desarrollo productivo y sostenible. Con estrategias innovadoras, el municipio puede transformar su economía y mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes.

Peñamiller, Dependencia de Transferencias y Oportunidad de Desarrollo Rural Peñamiller, un municipio enclavado en la región semiárida de la Sierra Gorda queretana, cuenta con un presupuesto de $219 millones para 2025. Con remesas que representan $270.7 millones hasta septiembre de 2024 (equivalentes al 123.6% del presupuesto total), el municipio enfrenta el desafío de transformar estos ingresos en proyectos productivos que reduzcan su dependencia de transferencias externas, las cuales constituyen el 96.6% de sus ingresos. ________________________________________ 1. Indicadores Clave • Población: 21,301 habitantes. • Territorio: 705 km². • Presupuesto 2025: $219,017,601.00. • Remesas 2024 a septiembre: $270,761,591.39. • Presupuesto por km² (Presup/Terr): $310,738.19. • Presupuesto Percápita: $10,282.03. • Remesas Percápita: $12,711.22. ________________________________________ 2. Composición del Presupuesto • Total de Ingresos Propios: $7,480,274.00 (3.4% del presupuesto total). o Impuestos: $2,419,063.00 (32.3% de los ingresos propios). o Derechos: $2,561,243.00 (34.2% de los ingresos propios). o Aprovechamientos: $1,526,618.00 (20.4% de los ingresos propios). o Productos: $973,350.00 (13% de los ingresos propios). o Contribuciones de Mejoras: $0.00 (0%). • Transferencias y Aportaciones: $211,537,327.00 (96.6% del presupuesto total). La proporción de ingresos propios en Peñamiller es baja, lo que refleja una dependencia significativa de transferencias federales y estatales. ________________________________________ 3. Relación con las Remesas • Remesas Totales: $270,761,591.39 (123.6% del presupuesto municipal). • Remesas Percápita: $12,711.22 (más altas que el presupuesto percápita de $10,282.03). • Implicación: Las remesas son una fuente económica crucial, pero su falta de integración en proyectos productivos limita su impacto en el desarrollo comunitario. ________________________________________ 4. Retos Financieros 1. Baja Recaudación Propia: o Los ingresos propios representan solo el 3.4% del presupuesto total, limitando la autonomía financiera del municipio. 2. Desaprovechamiento de Remesas: o Las remesas no se vinculan a estrategias municipales, lo que representa una oportunidad perdida para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo económico. 3. Falta de Proyectos Productivos: o No hay una estructura que fomente actividades económicas sostenibles en sectores como el agroecológico o el turismo rural. ________________________________________ 5. Propuestas Específicas para Peñamiller 1. Creación de un Fondo de Remesas Comunitarias: o Establecer un mecanismo en el que las familias receptoras de remesas puedan co-invertir en proyectos locales, como clínicas, infraestructura escolar o mejoras en caminos rurales. 2. Desarrollo de Rutas Agroecológicas y Turísticas: o Fomentar la creación de rutas que integren la producción de alimentos orgánicos y experiencias turísticas, como talleres de apicultura y senderismo en la Sierra Gorda. 3. Inversión en Agroindustria Sostenible: o Promover el cultivo de productos de alto valor, como cactáceas o miel orgánica, con un enfoque en la exportación y venta en mercados especializados. 4. Tarifas Ambientales y Turísticas: o Implementar una cuota por actividades en áreas naturales protegidas, reinvirtiendo los recursos en conservación y promoción del ecoturismo. ________________________________________ 6. Proyectos Inmediatos 1. Mercado de Productos Locales: o Desarrollar un espacio semanal para la venta de productos locales y orgánicos, conectando a pequeños productores con consumidores regionales. 2. Capacitación en Uso Productivo de Remesas: o Ofrecer talleres para familias receptoras de remesas, enfocándose en inversión en negocios locales y ahorro comunitario. 3. Fortalecimiento de Infraestructura Básica: o Priorizar proyectos de agua potable y electrificación en comunidades rurales, financiados en parte con remesas. ________________________________________ 7. Conclusión Peñamiller tiene el potencial de convertir su dependencia económica en una fortaleza si logra integrar sus remesas y transferencias en un esquema de desarrollo productivo y sostenible. Con estrategias innovadoras, el municipio puede transformar su economía y mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Se adhiere SESA a la conmemoración del Día Mundial del Hígado

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se suma a la conmemoración del Día Mundial del Hígado...

Detienen en El Marqués a hombre buscado por violencia familiar

Como parte de las acciones de seguridad implementadas en el municipio de El Marqués, elementos policiales lograron la detención de un hombre...

Usurpaba funciones médicas en clínica de Juriquilla: Vinculado a proceso por la FGE

La Fiscalía General del Estado de Querétaro (FGE) informó que se obtuvo vinculación a proceso en contra de un individuo por el delito de usurpación de...

Realiza SESA operativo de vigilancia epidemiológica y sanitaria en Ayutla, Arroyo Seco

Las y los profesionales de la Jurisdicción Sanitaria número 4 de la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, llevan a cabo operativo de...