back to top
miércoles, abril 2, 2025

Landa de Matamoros: Transformando Remesas en Sostenibilidad y Desarrollo

Date:

Landa de Matamoros, un Modelo para la Economía de Montaña

Landa de Matamoros, situado en la Sierra Gorda queretana, es un municipio que combina una ubicación estratégica con una rica tradición cultural. Sin embargo, su presupuesto de $258.2 millones para 2025 evidencia retos estructurales: apenas el 3.7% proviene de ingresos propios, mientras que las remesas, que superan en 15% el presupuesto total, se mantienen desconectadas de los proyectos comunitarios. Este contexto abre una oportunidad única: transformar a Landa en un modelo de economía de montaña, basada en la sostenibilidad, el turismo ecológico y el aprovechamiento comunitario de remesas.


1. Contexto Económico de Landa de Matamoros

  • Población: 21,103 habitantes.
  • Territorio: 719 km², con un presupuesto por km² de $359,139.16.
  • Presupuesto Percápita: $12,238.78.
  • Remesas Percápita: $14,159.99.
  • Dependencia de Transferencias y Aportaciones: 96.3% del presupuesto total.

Con su ubicación en la Sierra Gorda, Landa tiene acceso a recursos naturales únicos que pueden ser integrados en un esquema de desarrollo económico basado en actividades sostenibles.

Landa de Matamoros: Transformando Remesas en Sostenibilidad y Desarrollo

2. Dinámicas Financieras Singulares

  1. Remesas como Eje de Transformación:
    • Las remesas no solo son mayores que el presupuesto, sino que su impacto per cápita ($14,159.99) duplica el presupuesto municipal. Esto presenta una oportunidad para vincularlas directamente con proyectos productivos.
  2. Ingresos Propios Concentrados:
    • El 70% de los ingresos propios proviene de impuestos, con derechos y aprovechamientos representando porcentajes menores, y sin ingresos por servicios públicos o contribuciones de mejoras.
  3. Economía Desaprovechada:
    • La falta de ingresos por venta de servicios o productos locales refleja la ausencia de estrategias para generar valor agregado a los recursos del municipio.

3. Perspectiva Innovadora: Landa como un Centro de Desarrollo Sustentable

En lugar de depender exclusivamente de transferencias y remesas, Landa puede reposicionarse como un modelo de economía de montaña con tres pilares: conservación ambiental, ecoturismo, y cooperativas comunitarias impulsadas por remesas.


Landa de Matamoros: Transformando Remesas en Sostenibilidad y Desarrollo

4. Propuestas de Impacto Único

  1. Cooperativa de Desarrollo Sostenible:
    • Crear una red de cooperativas locales financiadas con remesas que se dediquen a actividades como:
      • Producción de café de altura y miel orgánica con certificación.
      • Artesanías tradicionales, como textiles o productos de palma.
      • Rutas de turismo rural administradas por las propias comunidades.
    • Objetivo: Generar empleos locales y promover exportaciones.
  2. Tarifas Ambientales por Conservación:
    • Establecer una tarifa ecológica para actividades recreativas en áreas protegidas, como senderismo, campismo o avistamiento de aves.
    • Los ingresos se destinarían al mantenimiento de estas zonas y al financiamiento de proyectos comunitarios.
  3. Inversión en Infraestructura Verde:
    • Utilizar parte de las transferencias para construir infraestructura verde:
      • Caminos rurales pavimentados con materiales sostenibles.
      • Centros comunitarios de educación ambiental.
      • Paneles solares y sistemas de captación de agua en viviendas rurales.
  4. Festival Anual de la Sierra Gorda:
    • Un evento que promueva los productos y talentos locales, atrayendo turistas y fomentando la comercialización de bienes producidos en el municipio.
    • Ejemplo: Gastronomía local, exposiciones de artesanías y eventos culturales que conecten a Landa con los mercados de Querétaro y Ciudad de México.

5. Proyectos Diferenciados para Generar Impacto

  1. Banco de Ideas Comunitarias:
    • Establecer un fondo donde los habitantes puedan proponer proyectos financiables con remesas y transferencias. Los proyectos más viables recibirían apoyo financiero y técnico.
  2. Ruta de los Migrantes:
    • Crear un circuito turístico que celebre la historia migrante de Landa, mostrando las conexiones culturales y económicas entre el municipio y sus comunidades en el extranjero.
  3. Recaudación por Servicios Especializados:
    • Ofrecer servicios públicos personalizados, como recolección diferenciada de residuos o transporte comunitario, cobrando tarifas simbólicas pero sostenibles.

6. Conclusión

Landa de Matamoros tiene los elementos para convertirse en un ejemplo de desarrollo económico sostenible en la región de la Sierra Gorda. Al integrar sus remesas con proyectos comunitarios y diversificar sus fuentes de ingreso, el municipio puede reducir su dependencia de transferencias y posicionarse como un referente en economía sustentable y colaborativa.

Landa de Matamoros: Transformando Remesas en Sostenibilidad y Desarrollo
Beautiful Mountains Nature Landscape with Trees in Forest at Sunrise

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Inversión de 138 mdp impulsa la movilidad en Ezequiel Montes con paso vehicular Los Benitos

Con una inversión de 138 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Querétaro avanza en el fortalecimiento de la infraestructura vial.

Hombre sufre descarga eléctrica mientras realizaba mantenimiento en cisterna en la colonia Acueducto

Cuerpos de emergencia atendieron un reporte por lesión causada por descarga eléctrica en la colonia Acueducto.

Felifer Macías presenta “De Mil Colores”, programa integral para la inclusión y visibilidad del autismo

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, presentó el programa

Fortalece Querétaro vínculos con empresas europeas

En continuidad con la premisa de la administración estatal de establecer alianzas y fortalecer vínculos entre Querétaro y el...