Introducción
Los pasillos del Congreso de Querétaro parecían tranquilos aquella mañana del 14 de diciembre de 2024. Sin embargo, la aparente calma era solo la antesala de una tormenta parlamentaria. En el orden del día, la discusión de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del estado para 2025. Dos documentos que, como siempre, prometían desatar pasiones y revelar el lado más teatral de nuestros representantes.
Comienzo de la sesión: El quórum y las formalidades
La presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Andrea Tobar, inició con un tono formal. Asistencia registrada, quórum establecido. “Habiendo el quórum requerido… se abre la presente sesión”, declaró con solemnidad. Era la calma antes del huracán.
La Ley de Ingresos: Una discusión encendida
La primera bomba: Morena se opone
El diputado Mauricio Cárdenas, del PAN, comenzó con un discurso que destacó las virtudes del presupuesto: “Es el presupuesto más social que hemos tenido. Garantiza inversiones históricas en educación, salud y seguridad”, afirmó. Sin embargo, su optimismo fue inmediatamente cuestionado por la diputada Blanca Benítez, de Morena, quien criticó que los ingresos estimados eran artificialmente bajos. “Esto permite al Ejecutivo usar los excedentes de manera discrecional”, acusó. Además, señaló la falta de claridad en el manejo de recursos provenientes del subejercicio de 2024.
Giros y argumentos cruzados
El debate escaló cuando la diputada Teresita Calzada, de Movimiento Ciudadano, defendió el presupuesto al afirmar que se trataba de un proyecto responsable. “El aumento del 29% en educación y el 11% en seguridad son compromisos reales para fortalecer nuestro estado”, aseguró. Claudia Díaz, del PT, exigió anexos que detallaran cómo se aplicaría cada peso. “Sin anexos, estamos en la oscuridad”, enfatizó, elevando la tensión en la sala.
El enfoque crítico de Morena
El diputado Arturo Maximiliano, de Morena, aportó una visión técnica y demandó transparencia en los detalles del presupuesto. “Este documento no es suficiente. Necesitamos anexos que respalden cada rubro”, señaló con firmeza. Su colega, la diputada Blanca Benítez, denunció que las comunidades rurales seguirían siendo las más afectadas. “Mientras Querétaro gasta millones en luces navideñas, hay comunidades sin agua potable ni electricidad”, declaró.
El Presupuesto de Egresos: ¿Opacidad o estrategia?
Un texto sin anexos: el centro de la controversia
La controversia giró en torno a la ausencia de documentos complementarios en el dictamen del presupuesto. La diputada Rosalva Vázquez, de Morena, expresó su preocupación sobre la falta de claridad en la distribución de recursos. “Es inaceptable aprobar algo que no ofrece detalles concretos”, afirmó.
El diputado Paul Ospital, del PRI, hizo un llamado a la coherencia y señaló deficiencias tanto en el proceso como en la distribución de recursos. “No se trata solo de aprobar números; se trata de garantizar justicia presupuestal para todos los queretanos”, enfatizó.
La defensa oficialista
El diputado Guillermo Vega, del PAN, defendió el documento como “un esfuerzo bien intencionado por responder a las necesidades de Querétaro”. Destacó que los recursos estaban distribuidos de manera equitativa para garantizar inversión en seguridad, salud y educación. “Este presupuesto refleja el compromiso del gobierno estatal con los sectores más vulnerables”, declaró.
El oficialismo responde con fuerza
El diputado Gerardo Ángeles, del PAN, respondió con contundencia. “El presupuesto fue publicado en la página oficial desde el martes y cumple con todos los requisitos legales. Querétaro tiene cero observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación”, declaró, reafirmando la transparencia del proceso. Sin embargo, la oposición insistía en que los anexos no habían sido entregados en tiempo y forma.
Momentos destacados
La Sierra Gorda: un Querétaro olvidado
Blanca Benítez pintó una escena desgarradora sobre las comunidades de la Sierra Gorda y el semidesierto, donde ni las luces navideñas ni el discurso oficial llegan. “Mientras Querétaro gasta 11 millones en decoraciones, hay niños que no tienen transporte escolar ni electricidad”, reclamó. Su intervención fue recibida con aplausos y silencios incómodos.
La defensa de Movimiento Ciudadano
Teresita Calzada enfatizó los beneficios del presupuesto, señalando que “el incremento en educación y salud refleja un compromiso con las familias queretanas”. También subrayó la necesidad de fortalecer áreas estratégicas como la seguridad pública, que recibiría un aumento significativo.
La precisión técnica de Maximiliano
Arturo Maximiliano insistió en la falta de claridad en el documento presupuestal. “Sin anexos, no hay debate técnico”, reiteró, sugiriendo un receso para incluir la información faltante. La presidenta Andrea Tobar rechazó la propuesta y recordó a los asistentes que “no estamos en un carnaval”.
Resolución y votación
A pesar de las críticas, el dictamen fue aprobado con 24 votos a favor y solo uno en contra. Teresita Calzada calificó el resultado como “un triunfo de la responsabilidad fiscal”, mientras que Blanca Benítez prometió seguir vigilando el uso de los recursos. Por su parte, Guillermo Vega agradeció el esfuerzo colaborativo entre los diputados, destacando que “la prioridad siempre será el bienestar de los queretanos”. Paul Ospital cerró con un llamado a la unidad: “Más allá de los colores, trabajemos por Querétaro”.
Conclusiones: Entre logros y pendientes
La sesión ordinaria dejó mucho para reflexionar. Mientras el oficialismo destacó logros como la ausencia de deuda pública y el enfoque social del presupuesto, la oposición señaló retos en transparencia y equidad. Lo que queda claro es que en el Congreso de Querétaro, el drama nunca falta.
FAQs
- ¿Qué destacó el oficialismo sobre el presupuesto? Resaltaron la ausencia de deuda pública y un enfoque social histórico.
- ¿Qué reclamó la oposición? Denunciaron opacidad y desigualdad en la distribución de recursos.
- ¿Se aprobaron los dictámenes? Sí.
- ¿Cuáles fueron los principales rubros incrementados? Educación, salud, seguridad y programas sociales.
- ¿Qué podemos esperar del presupuesto 2025? Promesas de inversión social, pero también retos en transparencia y equidad.


