back to top
domingo, abril 20, 2025

Arancel de hasta 35% medida que protege la industria textil en Querétaro: César Gutiérrez.

Date:

  • En el primer trimestre de 2024, las exportaciones de prendas de vestir crecieron un 23.1% en Querétaro, señala.

Querétaro, Qro.-Luego de que el Gobierno de la República, que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, decretara una subida arancelaria como parte de una estrategia en defensa de los intereses de la industria textil mexicana, el Coordinador del Corredor Económico del Bienestar en Querétaro, César Gutiérrez Sánchez, señaló que la medida representa una activa protección a la industria textil de Querétaro, que en el primer trimestre de 2024, las exportaciones de prendas de vestir crecieron un 23.1% en la entidad, al tiempo de mencionar que a nivel nacional el sector textil representa casi el 2% del Producto Interno Bruto.

El funcionario federal estableció que en el primer trimestre de 2024, las exportaciones de Querétaro mostraron un crecimiento general del 4.1%, impulsadas principalmente por tres subsectores con crecimientos de dos dígitos, al respecto dijo, “la fabricación de prendas de vestir, tuvo un crecimiento al pasar de 5.1 a 6.3 millones de dólares, mientras que la industria del plástico y del hule, tuvo un aumento del 23.0%”.

César Gutiérrez comentó que de acuerdo a datos del INEGI, el subsector de fabricación de prendas de vestir, representa la actividad más relevante dentro de la industria textil y de la confección a nivel nacional, “esto nos indica que una parte importante de la actividad textil en Querétaro se centra en este subsector. Querétaro en este rubro, es una de las entidades federativas con mayor grado de oportunidad de desarrollo en Fabricación de Telas, junto con Jalisco y Nuevo León”.

El Coordinador del Corredor Económico del Bienestar, argumentó que el estado tiene una tradición textil que se remonta a mediados del siglo XIX, como es el caso de la Fábrica “El Hércules”, fundada en 1846, la cual –dijo—“fue un ícono de la industria textil en Querétaro y de México, misma que dejo de operar en el 2019, actualmente, Grupo Kaltex y Caralarga, son empresas textiles mexicanas con presencia en la manufactura y distribución de hilo, tela, fibras sintéticas, prendas de vestir y productos para el hogar; además en el caso de Caralarga, en su producción se rescata la artesanía textil mexicana, trabajando con materias primas de productores mexicanos y creando desde indumentaria y joyería hasta piezas de gran formato”.

Gutiérrez Sánchez, mencionó que a través de la Secretaría de Economía que encabeza Marcelo Ebrard se vienen impulsando las acciones que están generando una vinculación y articulación con las ramas y sectores productivos del país, lo que genera certeza y confianza para industria textil mexicana, en donde la innovación, la sostenibilidad, el rescate de la artesanía, y los mercados nicho son áreas de oportunidad para los productores y empresarios mexicanos inmersos en el sector textilero. Concluyó.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Se adhiere SESA a la conmemoración del Día Mundial del Hígado

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se suma a la conmemoración del Día Mundial del Hígado...

Detienen en El Marqués a hombre buscado por violencia familiar

Como parte de las acciones de seguridad implementadas en el municipio de El Marqués, elementos policiales lograron la detención de un hombre...

Usurpaba funciones médicas en clínica de Juriquilla: Vinculado a proceso por la FGE

La Fiscalía General del Estado de Querétaro (FGE) informó que se obtuvo vinculación a proceso en contra de un individuo por el delito de usurpación de...

Realiza SESA operativo de vigilancia epidemiológica y sanitaria en Ayutla, Arroyo Seco

Las y los profesionales de la Jurisdicción Sanitaria número 4 de la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, llevan a cabo operativo de...