back to top
viernes, abril 18, 2025

Conmemoración del Día Nacional contra el Cáncer Cervicouterino

Date:

Se une SESA a la

Conmemoración del Día Nacional contra el Cáncer Cervicouterino

Querétaro, Qro.-La Secretaría de Salud (SESA) del Estado de Querétaro se adhiere a la conmemoración del Día Nacional contra el Cáncer Cervicouterino, 9 de agosto, fecha proclamada a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019, con el objetivo de incrementar la concientización de las mujeres de prevenir la aparición de esta enfermedad, detectarla de forma temprana y otorgar un tratamiento oportuno.

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres en el mundo, con una incidencia aproximada de 660 mil nuevos casos y 350 mil muertes en 2022.

Señalar que el 95 por ciento de los cánceres de cuello uterino se deben a una infección persistente por Virus del Papiloma Humano (VPH) en la parte inferior del útero o matriz. En esta enfermedad hay un crecimiento y multiplicación de manera desordenada y sin control de las células. 

En etapas tempranas los síntomas más comunes son el sangrado irregular leve entre periodos en mujeres en edad reproductiva; sangrado posterior a la menopausia, después de las relaciones sexuales y aumento de flujo vaginal fétido; en tanto, a medida que avanza el cáncer pueden aparecer síntomas más graves que incluyen dolor persistente de espalda, piernas o pelvis, pérdida de peso, fatiga, pérdida de apetito, entre otros.

Los Factores de Riesgo para el cáncer cervicouterino son los siguientes: ser mujer u hombre trans de 25 a 64 años de edad; iniciar su vida sexual antes de los 18 años; antecedentes de enfermedades de transmisión sexual; infección cérvico vaginal por Virus del Papiloma Humano; múltiples parejas sexuales (del hombre y de la mujer); tabaquismo ; desnutrición ; deficiencia de antioxidantes; pacientes con inmuno-deficiencias; nunca haberse practicado un estudio citológico.

Para la detección oportuna del cáncer cervicouterino se recomienda a las mujeres de:

25 a 34 años practicarse la citología cervical (Papanicolaou).

Más de 35 años realizarse la prueba de VPH.

La vacuna contra el VPH es el principal eslabón en la prevención;  está indicada a la población de niñas de quinto y sexto de primaria y primero de secundaria, la cual se encuentra disponible para aplicación en los Centros de Salud y en las Unidades Médicas Familiares del IMSS o ISSSTE. Para más información acude al Centro de Salud.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Suma CEPCQ más de 40 operativos realizados para sofocar incendios forestales

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) informa que, hasta la fecha se han atendido un total de 43 incendios forestales en...

Se inaugura Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez en Querétaro

Teniendo como sede a la entidad, la titular del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (INDEREQ), Iridia Salazar y el presidente de ....

Informa SESA de la Semana Nacional de Vacunación 2025

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que, del 26 de abril al 3 de mayo, se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación...

Secretaría de Salud emite recomendaciones para prevenir enfermedades diarreicas

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que la diarrea se define como la deposición de tres ...