back to top
jueves, abril 10, 2025

Efectúa Secretaría de Salud vigilancia epidemiológica de dengue

Date:

Efectúa Secretaría de Salud vigilancia epidemiológica de dengue

Querétaro, Qro.-La Secretaría de Salud (SESA) informa que el dengue es un padecimiento febril agudo producido por un virus y transmitido al humano mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti, el cual afecta a personas de cualquier edad. Por ello, en el estado de Querétaro se efectúan de forma permanente acciones de vigilancia epidemiológica.

Con información al 26 de julio de 2024, se han registrado 92 casos positivos en el estado de Querétaro. Se trata de 49 mujeres y 43 hombres, del grupo de edad de uno a 77 años, 21 con domicilio en el municipio de Arroyo Seco, uno en Corregidora, uno en Jalpan de Serra, 12 en Querétaro y 57 en Tolimán. De los 92 casos, 84 casos son dengue no grave, 5 casos con dengue con signos de alarma y 3 casos con dengue grave. A nivel nacional, al 22 de julio se han reportado 26 mil 278 casos positivos de dengue y 49 defunciones por esta causa.

En el período de enero a junio de 2024, las acciones de control de esta enfermedad que realizaron las y los trabajadores de las brigadas de vectores consistieron en descacharrización en 55 localidades, teniendo un concentrado de 25.25 toneladas de cacharros.

De la misma forma, se ejecutaron acciones de control larvario colocando abate en 27 mil 49 casas y 73 mil 398 depósitos, protegiendo a 76 mil 505 habitantes; se efectuó rociado intradomiciliario a cinco mil 816 casas, protegiendo a 33 mil 616 habitantes; se realizó fumigación espacial en seis mil 238 hectáreas; se colocaron 15 mil 412 ovitrampas en localidades de riesgo, con recolección de 39 mil 294 huevecillos.

Ante un caso probable de dengue se inicia con el protocolo para dar seguimiento epidemiológico y realizar la búsqueda intencionada de casos; al mismo tiempo, las brigadas de vectores realizan recorridos casa por casa para vigilar que no haya criaderos de moscos y efectúan acciones para eliminar al agente transmisor, por lo que se pide a la población permitir el acceso al personal, el cual asiste con identificación y uniforme para trabajar en las áreas en las que se localiza riesgo.

La estrategia primordial para prevenir es el control de los mosquitos, porque así no hay forma de que se transmita el virus y, por lo tanto, no puede haber enfermedad. Para eliminar los criaderos de mosco de las viviendas se debe:

Evitar que los depósitos de agua sirvan de criadero de mosquitos, como las llantas a la intemperie, cubetas, c h a r c o s, recipientes de diferente tamaño, entre otros.

Lavar cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua de forma frecuente.

Tapar los recipientes donde se almacene agua.

Voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que no se utilice y en el que se pueda acumular agua.

Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

Cambiar el agua de los floreros y bebederos de animales de compañía de forma frecuente.

Eliminar del techo, garaje, patio y jardín, todos los recipientes que sirvan al mosquito para desarrollarse.

Se sugiere no dormir a la intemperie y permanecer dentro de las viviendas al anochecer y al amanecer; utilizar ropa de manga y pantalones largos (de colores claros), utilizar telas mosquiteras en ventanas, puertas y pabellones para las camas; se obtiene mayor protección si están impregnadas de insecticida.

Asimismo, se recomienda a la población que, en caso de presentar síntomas sugestivos al padecimiento, como la fiebre elevada, dolor de cabeza, articulaciones, músculos, detrás de los ojos, aparición de ronchas o salpullido (puntos rojos) y malestar general, no se automedique y acuda de inmediato al Centro de Salud.

Informa la Secretaría de Salud Federal que, hasta el momento, ninguna vacuna cuenta con la eficacia necesaria para aplicarse como método de prevención masiva, es decir, no existe vacuna que pueda utilizarse en el Programa de Vacunación Universal.

Se exhorta a la población a que, de manera permanente, revise patios y azoteas, eliminando o controlando los posibles criaderos, disponiendo en la basura de aquellos que no tienen una utilidad en casa, o tapando, volteando y protegiendo el agua de los que sí son empleados (estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira).

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Vecinos de San Gaspar exigen alto a basura en la jardinera

Cadereyta de Montes, Qro. - Vecinos de la comunidad de San Gaspar, en este municpio, expresan su inconformidad ante la constante acumulación de basura en una jardinera pública. A pesar de que el contenedor fue retirado tras la huelga, algunas personas continúan dejando sus desechos en el lugar, como lo muestra la fotografía enviada por ciudadanos preocupados.

Detienen a hombre armado en Jalpan de Serra

Jalpan de Serra, Qro. - Durante un operativo de seguridad en Jalpan de Serra, elementos policiales lograron detener a un hombre que portaba un arma de fuego sin la debida licencia, evitando con ello una posible situación de riesgo en las calles de este municipio serrano.

Participa Memo Vega en reunión nacional de coordinadores de diputados locales del PAN

Santiago de Querétaro, Qro., -El diputado queretano, Memo Vega, participó en la Reunión Nacional de Coordinadores de Diputados Locales del Partido Acción Nacional (PAN), convocada por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político, Jorge Romero Herrera, en la que hablaron de llevar una agenda común, encaminada a contribuir y resolver las exigencias de las y los ciudadanos.

Seguridad escolta a peregrinos de Peñamiller rumbo a Soriano

Colón, Qro.– Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Municipio de Colón realizaron labores de abanderamiento sobre la carretera Estatal 110, brindando acompañamiento y resguardo al contingente de peregrinos provenientes del municipio de Peñamiller, quienes se dirigen hacia la Basílica de Nuestra Señora de los Dolores de Soriano.