back to top
miércoles, abril 2, 2025

Conmemoración del Día Nacional Contra el Cáncer de Pulmón

Date:

Se suma Secretaría de Salud a la

Conmemoración del Día Nacional Contra el Cáncer de Pulmón

Querétaro, Qro.-La Secretaría de Salud (SESA) de Querétaro se une a la conmemoración del Día Nacional Contra el Cáncer de Pulmón, cada 5 de abril, con el objetivo de concientizar a la población sobre esta enfermedad y sus implicaciones, por lo que es fundamental seguir promoviendo la prevención, la detección temprana y la adopción de hábitos saludables para reducir la incidencia y mortalidad asociadas.

Este tipo de cáncer es un importante problema de salud pública, y causa un gran número de muertes en todo el mundo. Las estimaciones de GLOBOCAN 2020 relativas a la incidencia de los distintos tipos de cáncer y las tasas de mortalidad conexas, que elabora el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), muestran que el cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que el tabaquismo es la causa principal del cáncer de pulmón y es responsable de aproximadamente el 85% de todos los casos.

Fumar tabaco (incluidos cigarros, puros y pipas) es el principal factor de riesgo en el caso del cáncer de pulmón, pero también puede afectar a los no fumadores. Otros factores de riesgo incluyen el tabaquismo pasivo, los peligros ocupacionales (como el amianto, el radón y determinados productos químicos), la contaminación atmosférica, los síndromes de predisposición hereditaria al cáncer y las enfermedades pulmonares crónicas previas.

Entre los factores también se encuentran aquellos relacionados con la contaminación intramuros, como la aspiración de humo de leña, el bajo consumo de antioxidantes, alguna afección previa del pulmón debido a bronquitis, tuberculosis, fibrosis o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Entre los síntomas más comunes se encuentran: tos persistente, dolor torácico, disnea, tos con sangre (hemoptisis), cansancio, pérdida de peso sin causa conocida, infecciones pulmonares que siguen reapareciendo. Los primeros síntomas pueden ser leves o descartarse como problemas respiratorios comunes, lo que retrasará el diagnóstico.

Se recomienda reducir los factores de riesgo que causan la enfermedad y llevar un estilo de vida saludable:

No fumar tabaco.

Evitar permanecer en lugares donde las personas tienen el hábito de fumar.

Alimentación saludable: que incluya frutas y verduras.

Actividad física: realizar al menos 30 minutos al día.

No estar en contacto con productos químicos tóxicos, agentes contaminantes o radiación.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Cuando el Papel Soporta Todo… Menos la Realidad

En el imaginario de muchos municipios, el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) es la brújula que guía los destinos de un gobierno local.

El diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, es electo presidente de la Mesa Directiva

Santiago de Querétaro, Qro.-En Sesión de Pleno, el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional en la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, es electo presidente de la Mesa Directiva, para el periodo comprendido del 2 de abril al 1 de octubre de 2025.

Orgullo Colonense rumbo al Nacional Copa Norte de Boxeo

Colón, Qro. – Qué orgullo da conocer y compartir las historias de éxito que florecen en nuestro municipio. Hoy queremos celebrar con entusiasmo y admiración a dos jóvenes talentos colonenses que han demostrado que la disciplina, la pasión y el esfuerzo rinden frutos: Mireya Martínez Pájaro, originaria de la comunidad de El Zamorano, y David Trujillo Almaraz, de El Lindero.

Tolimán presenta su Comité Comunitario Forestal y Plan de Acción en Gestión de Riesgos

Tolimán, Qro. – En un importante acto que refuerza el compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, el presidente municipal de Tolimán, Alejo Sánchez de Santiago, encabezó la presentación oficial del Comité Comunitario Forestal, un espacio clave para impulsar la participación ciudadana en la protección del entorno natural y la prevención de riesgos.