back to top
martes, mayo 20, 2025

Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

Date:

Se une SESA al

Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

Querétaro, Qro.-La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se une al Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora el 26 de marzo de cada año, con el propósito de crear conciencia entre las mujeres del mundo sobre la importancia de prevenir la aparición de este tipo de enfermedad, teniendo en cuenta que, con un diagnóstico oportuno, se podrían revertir las cifras, que cada vez cobran más vidas. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera al cáncer de cuello del útero como una enfermedad 100 por ciento prevenible y curable si se detecta a tiempo. 

De acuerdo con cifras del Global Cancer Observatory de la Organización de las Naciones Unidas, 20 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer del cuello uterino de forma anual en México. En 2023 se registraron alrededor de 600 mil nuevos casos de esta enfermedad a nivel mundial; la mayoría en Asia y África, seguidas por Centroamérica y Sudamérica.

Por ello es de suma importancia la detección en la mujer con Papanicolaou (citología convencional) y prueba de Virus del Papiloma Humano (VPH) para detectar de forma temprana el cáncer del cuello del útero. Estevirus tiene relación con el cáncer de cuello de la matriz ya que es la infección viral más común del tracto reproductivo.

En etapas tempranas, el principal síntoma es el sangrado intermenstrual o durante la práctica de relaciones sexuales. En etapas localmente avanzadas se registra dolor en extremidades pélvicas, así como síntomas rectales y urinarios. Al desarrollarse metástasis la mujer presentará pérdida de peso, debilidad y deterioro del estado funcional.

Los factores de riesgo son: ser mujer u hombre trans de 25 a 64 años; inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años; antecedentes de enfermedades de transmisión sexual; infección cérvico vaginal por VPH; múltiples parejas sexuales (del hombre y de la mujer); tabaquismo; desnutrición; deficiencia de antioxidantes; pacientes con inmunodeficiencias; nunca haberse practicado un estudio citológico. Se recomienda acudir al Centro de Salud para más información.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

“La Doble Vía de la Autoridad”

En Cadereyta, el discurso se estrella contra el parabrisas de la realidad. La presidenta municipal, que en múltiples ocasiones criticó —con aire moralista—

Nuestro Legado de Bien Común es otorgarle a las y los sanjuanenses mejores espacios públicos: Roberto Cabrera

Tener espacios públicos limpios, iluminados y en buen estado, reflejan un San Juan seguro, es por eso que la Administración 2024-2027...

Refrenda SECULT su compromiso con la niñez queretana

Querétaro, Qro.-La Secretaría de Cultura del estado (SECULT) invita...

Invita SECULT al teatro en la Casa del Faldón con la obra ¿Y dónde está Julieta?

Como parte del ciclo Sábados Infantiles, el próximo 24 de mayo se presentará en el Centro Cultural Casa del Faldón la obra “¿Y dónde está Julieta? O...