back to top
sábado, abril 19, 2025

Recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias agudas

Date:

Emite SESA

Recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias agudas

Emite SESA recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias agudasQuerétaro, Qro.-En la temporada de frío la Secretaría de Salud (SESA) del estado a través del personal de la unidades de primer y segundo nivel de atención fortalecen las acciones de vigilancia epidemiológica y de promoción de la salud para prevenir las infecciones respiratorias agudas que son las más frecuentes en este período.

De enero a noviembre de 2023, en las instituciones del sector público del estado de Querétaro se han registrado 345 mil 183 casos de infecciones respiratorias agudas. El grupo de edad más afectado es el de 5 a14 años con el 24.7 por ciento de los casos. Los municipios con la mayor tasa de incidencia son San Joaquín, Arroyo Seco y Peñamiller.

La vía de transmisión es por el aire, a través de las gotitas de saliva que expulsamos al hablar, estornudar o toser; asimismo se pueden transmitir al estar en contacto con superficies contaminadas como los teléfonos, las manijas de las puertas, barandales, entre otros.

Emite SESA recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias agudasEstas  enfermedades tienen una evolución menor a 15 días, pueden ser causadas por diferentes microorganismos como virus o bacterias, y pueden afectar oídos, nariz garganta e incluso los pulmones.  Los grupos vulnerables son el de las niñas y niños menores de cinco y las personas mayores de 60 años. Se puede presentar: tos, escurrimiento nasal, obstrucción nasal, dolor al deglutir, de oído o de cabeza, dificultad respiratoria; pueden estar acompañados de fiebre y malestar general.

Ante este panorama la Secretaría de Salud de Querétaro emite las siguientes recomendaciones:

Para la población en general:

Consumir abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en Vitamina A y C (guayaba, naranja, lima, limón, papaya, mandarina y toronja, así como jitomate y zanahoria).

Lavarse las manos con frecuencia, en especial después de tener contacto con personas enfermas.

Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.

Evitar exposición a contaminantes ambientales (polvo y humo).

No fumar en lugares cerrados y cerca de población infantil y adulta mayor y personas enfermas.

Para los enfermos:

Uso de cubreboca.

No automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana.

Abrigarse y consumir bebidas calientes no alcohólicas.

No suspender la alimentación.

Evitar lugares de concentración poblacional.

Cubrir nariz y boca al toser o estornudar utilizando el ángulo interno del codo o con un pañuelo desechable, nunca con las manos.

No saludar de forma directa (de beso o mano).

Evitar el contacto de niños o niñas enfermas o personas con enfermedades crónicas.

Lavar de forma constante con agua y jabón los utensilios usados por las personas enfermas.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Suma CEPCQ más de 40 operativos realizados para sofocar incendios forestales

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) informa que, hasta la fecha se han atendido un total de 43 incendios forestales en...

Se inaugura Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez en Querétaro

Teniendo como sede a la entidad, la titular del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (INDEREQ), Iridia Salazar y el presidente de ....

Informa SESA de la Semana Nacional de Vacunación 2025

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que, del 26 de abril al 3 de mayo, se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación...

Secretaría de Salud emite recomendaciones para prevenir enfermedades diarreicas

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que la diarrea se define como la deposición de tres ...