back to top
miércoles, abril 2, 2025

GEOLOGÍA SERRANA, la belleza de la evolución de la tierra

Date:

Los caminos que llevan a la sierra gorda, principalmente en los que se ubican en el semidesierto queretano, podemos observar un paisaje que nos remonta a cientos de miles de siglos atrás en donde nuestro planeta poco a poco se fue formando.

Ahí, a la vista de todos, se encuentran las huellas claras de que el planeta tiene vida y no nos referimos a la vida biológica, sino geológica y esto es gracias a los orígenes de la Tierra, cuando los meteoritos chocaron hace cientos de millones de años, se logró que este milagro ocurriera.

Geología de la Sierra Gorda, un espectáculo que puedes apreciar en Querétaro.De acuerdo a un ensayo publicado por la UNAM, de Fernando Ortega-Gutiérrez intitulado “El origen geológico de la vida: una perspectiva desde la meteorítica”, “Las rocas más antiguas identificadas en la Tierra en la provincia de Labrador en Canadá tienen alrededor de 4,280 millones de años (Ma) (ÓNeil et al., 2008).

Aunque existen minerales (zircones) separados de rocas sedimentarias en Australia con edades hasta poco más de 4,400 Ma (Wilde et al., 2001). La vida evidente (microfósiles) existe desde hace aproximadamente 3,500 Ma (Schopf, 1993), pero indicadores isotópicos y petrológicos sugieren su existencia (Isla de Akilia en Groenlandia) desde hace más de 3,850 Ma (Mojzsis et al., 1996)”.

Todo lo anterior ocurrió durante el periodo Hádico en el cual la Tierra soportó el embate de numerosos asteroides, lo que propició que las capas externas del planeta se fundieran y comenzara a vaporizarse la atmósfera y los oceanos.

Si pudiéramos representar mediante una imagen el paso de los siglos en unos cuantos minutos, nos daríamos cuenta como las capas tectónicas de la tierra suben y bajan, como si se tratara de una respiración constante.

Geología de la Sierra Gorda, un espectáculo que puedes apreciar en Querétaro.Cuando las placas se presionan entre sí, una obliga a la otra a superponerse y otra a quedar por debajo, formando en esa presión, curvas claramente definidas cuando existen cortes en las capas de los cerros. Ese proceso puede cavar trincheras oceánicas profundas o inducir erupciones volcánicas, cuando se mueven gigantescos trozos de tierra.

En un sentido más gigantesco, las placas continentales chocan entre sí, lo que provocan la creación de grandes montañas como las de los Himalayas.

Las formas caprichosas que se muestran a lo largo de los caminos serranos, nos da muestra clara de cómo es que se dio este proceso a lo largo de los años.

El espectáculo que se muestra es imperdible para los visitantes amantes de la naturaleza.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Cuando el Papel Soporta Todo… Menos la Realidad

En el imaginario de muchos municipios, el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) es la brújula que guía los destinos de un gobierno local.

El diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, es electo presidente de la Mesa Directiva

Santiago de Querétaro, Qro.-En Sesión de Pleno, el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional en la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, es electo presidente de la Mesa Directiva, para el periodo comprendido del 2 de abril al 1 de octubre de 2025.

Orgullo Colonense rumbo al Nacional Copa Norte de Boxeo

Colón, Qro. – Qué orgullo da conocer y compartir las historias de éxito que florecen en nuestro municipio. Hoy queremos celebrar con entusiasmo y admiración a dos jóvenes talentos colonenses que han demostrado que la disciplina, la pasión y el esfuerzo rinden frutos: Mireya Martínez Pájaro, originaria de la comunidad de El Zamorano, y David Trujillo Almaraz, de El Lindero.

Tolimán presenta su Comité Comunitario Forestal y Plan de Acción en Gestión de Riesgos

Tolimán, Qro. – En un importante acto que refuerza el compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, el presidente municipal de Tolimán, Alejo Sánchez de Santiago, encabezó la presentación oficial del Comité Comunitario Forestal, un espacio clave para impulsar la participación ciudadana en la protección del entorno natural y la prevención de riesgos.