back to top
viernes, abril 18, 2025

Presencia humana en Cadereyta se remonta al 7000 a.C

Date:

5/5

Presencia humana

En Cadereyta se remonta al 7000 a.C

: INAH

Presencia humana en Cadereyta se remonta al 7000 a.C:  INAHAcompañado por Rosa Estela Reyes García, Directora del Centro INAH Querétaro, el presidente municipal de Cadereyta, Miguel Martínez Peñaloza encabezó un recorrido, con la intención de conocer más de 30 pinturas rupestres.

En este recorrido Carlos Miramontes Anzures, Investigador del Centro INAH Querétaro, Carlos Miramontes AnzuresPresencia humana en Cadereyta se remonta al 7000 a.C:  INAH, afirmó “Cadereyta es fundamental para la historia del estado y del país, la presencia humana se remonta al 7000 a.C en el sur del municipio, eso ya lo tiene fechado el INAH”.

En recorrido por comunidades de Cadereyta, hizo referencia que desde hace 34 años lleva a cabo trabajos de investigación en esta zona del semidesierto queretano y aseguró que en Cadereyta existe una cantidad innumerable de sitios arqueológicos que van desde campamentos de cazadores recolectores, sitios de arte rupestre y sitios de monumentos de sociedades propiamente mesoamericanas.

“Todo esto nos dice y confirma que la riqueza cultural que hay en Cadereyta, en la sierra gorda y desde luego en toda la zona del semidesierto. Todos estos sitios son visitados los registros, se estudian y vamos reconstruyendo lo que es nuestra historia compartida que data de hace millones de años a la fecha y es una historia que nos dice porqué somos así los mexicanos, quiénes somos, de dónde venimos, nuestro origen y tenemos que conocer eso para saber hacia donde vamos, hacia donde nos dirigimos con paso firme”, explicó.

También puntualizó que la zona arqueológica de Toluquilla hoy en día es el único sitio abierto al público, “pero hay otros como los de arte rupestre. Lamentablemente estos sitios todavía no pueden ser visitados porque para ello se necesita generar las condiciones de salvaguarda, de protección y de investigación”.

Dijo también que en Cadereyta se tiene el registro de investigaciones que han sido publicadas relativas a por lo menos 34 sitios de arte rupestre, gran cantidad de campamentos, y gran cantidad de sitios mesoamericanos.

Presencia humana en Cadereyta se remonta al 7000 a.C:  INAH“Eso nos habla de la riqueza prehispánica del municipio. Lo fundamental para mí es que tenemos la obligación de preservar y conservar el patrimonio.
Cualquier sitio arqueológico debe ser respetado y conservado para las generaciones futuras lo que se pierda hoy, será una perdida irremediable. No se va a poder recuperar, no se va a poder reconstruir”, sostuvo.

Por lo tanto recomendó, “debemos tratar de conservar y entender, y sí vamos a algún sitio arqueológico informarnos para entender lo que estamos viendo”.

En este sentido, el presidente municipal de Cadereyta, Miguel Martínez Peñaloza, destacó la importancia que funcionarios federales como es el caso el INAH visiten y se involucren con acciones concretas para proteger nuestro patrimonio histórico.

“Hoy venimos a conocer más de 30 pinturas rupestres que tiene Cadereyta y que ya estamos en platicas para hacer un catalogo de estas pinturas, con investigación, digitalización de las pinturas. En fin, son avances que se están dando, muy fructíferos”.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Suma CEPCQ más de 40 operativos realizados para sofocar incendios forestales

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) informa que, hasta la fecha se han atendido un total de 43 incendios forestales en...

Se inaugura Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez en Querétaro

Teniendo como sede a la entidad, la titular del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (INDEREQ), Iridia Salazar y el presidente de ....

Informa SESA de la Semana Nacional de Vacunación 2025

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que, del 26 de abril al 3 de mayo, se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación...

Secretaría de Salud emite recomendaciones para prevenir enfermedades diarreicas

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que la diarrea se define como la deposición de tres ...