back to top
miércoles, abril 2, 2025

VITRALES En el Templo del Señor de la Divina Misericordia

Date:

Templo Divina Misericordia en Ezequiel Montes, Qro.EZEQUIEL MONTES, QRO.- Por miles de años, muchos artesanos han encontrado inspiración en el vidrio, ya que, en cualquiera de sus formas, puede producir obras de arte extraordinarias.

Templo Divina Misericordia en Ezequiel Montes, Qro.La existencia de los vitrales se remonta al Imperio romano, cuando algunos artesanos comenzaron a utilizar vidrio de colores para producir objetos decorativos. Si bien existen pocas piezas de vitral completamente intactas de este periodo.

A la llegada del siglo VII, los artesanos comenzaron a cambiar su enfoque, dejando de lado los objetos para concentrarse en las ventanas. Como era de esperarse, los coloridos vitrales fueron utilizados para adornar abadías, conventos y otros edificios religiosos, siendo el monasterio de San Pablo en Jarrow, Inglaterra el primer ejemplo conocido.

La luz es un tema espiritual común en la teología cristiana. Jesús llegó incluso a identificarse a sí mismo con la luz, diciendo: “Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la Vida” (Juan 8,12).

Templo Divina Misericordia en Ezequiel Montes, Qro.Con esto en mente, era apropiado que los cristianos dedicaran mucho tiempo y energías a desarrollar el diseño de las ventanas en las iglesias. Las ventanas canalizan la luz del sol y disipan las tinieblas de las sombras. Fue durante el periodo medieval cuando las vidrieras se convirtieron en la forma principal de educar al lego analfabeto en las múltiples historias de la Biblia. A menudo, estas ventanas, dependiendo del tamaño de la iglesia, recorrían desde el Génesis al Apocalipsis, destacando los momentos más importantes en la Historia de la Salvación.

La historia de la Biblia representada en estas ventanas también estaría conectada con una breve representación de la historia de la Iglesia. Los santos se mostraban en estas ventanas y suponían una inspiración diaria para las personas con dificultades en su travesía cristiana. Las ventanas también se usaban para ilustrar la iluminación de la mente con el conocimiento divino y cómo la gracia penetra en nuestro mundo.

A medida que la tecnología mejoró con el tiempo, las vidrieras crecieron cada vez más y se volvieron extremadamente complejas y llenas de simbolismo.

Templo Divina Misericordia en Ezequiel Montes, Qro.Debido a la compleja maestría necesaria, las vidrieras eran por lo general el último elemento que se instalaba en una iglesia nueva, y pasaban muchos años hasta que la última ventana era completada. Las vidrieras también eran muy caras de producir, así que, para fomentar las donaciones, se grababan los nombres de los patrocinadores en la parte baja. En las grandes iglesias medievales, los mismos patrocinadores llegaban incluso a quedar representados junto a los santos.

Las vidrieras son uno de los más bellos tesoros de las iglesias cristianas y están para inspirar y educar a los fieles en muchas verdades espirituales. Siguen siendo una parte esencial de la arquitectura eclesiástica y continúan usándose en construcciones nuevas de todo el mundo. Tal es el caso del Templo del Señor de la Divina Misericordia en la localidad de los Veláquez en el municipio de Ezequiel Montes, en donde hay unos bellísimos vitrales, en los cuales se encuentra representado las estaciones   del viacrucis que vivió Cristo, desde que es condenado a muerte por el Sanedrin,  hasta el momento de ser colocado su cuerpo en el sepulcro.

Templo Divina Misericordia en Ezequiel Montes, Qro.Como se menciona líneas arriba, con la descripción de las imágenes en los vitrales, se pretendía enseñar a las personas que no sabían leer,  y aunque a la fecha son muy pocas las personas analfabetas, sigue siendo un modo muy peculiar de decorar los templos y darles el misticismo que surge cuando uno entra a ellos.

Las fiestas patronales en honor al Señor de la Divina Misericordia en esta demarcación, se celebran  en el mes de Abril y se celebran en grande, debido a la pandemia, toda esta tradición se viene abajo y para ese entonces, en esta edición 2021, se verá qué tipo de restricciones tendrán que adoptar.

Este templo es muy visitado por propios y extraños, ya que su belleza, paz y tranquilidad que emana, incita a la reflexión y oración, por lo que deberá estar en tu lista de lugares a visitar.

Si quieres conocerlo, aquí lo puedes encontrar:

 

 

 

Conoce QuerétaroUltimas NoticiasSalud
[wp_show_posts id=»2507″]
[wp_show_posts id=»848″]
[wp_show_posts id=»920″]

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Cuando el Papel Soporta Todo… Menos la Realidad

En el imaginario de muchos municipios, el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) es la brújula que guía los destinos de un gobierno local.

El diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, es electo presidente de la Mesa Directiva

Santiago de Querétaro, Qro.-En Sesión de Pleno, el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional en la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, es electo presidente de la Mesa Directiva, para el periodo comprendido del 2 de abril al 1 de octubre de 2025.

Orgullo Colonense rumbo al Nacional Copa Norte de Boxeo

Colón, Qro. – Qué orgullo da conocer y compartir las historias de éxito que florecen en nuestro municipio. Hoy queremos celebrar con entusiasmo y admiración a dos jóvenes talentos colonenses que han demostrado que la disciplina, la pasión y el esfuerzo rinden frutos: Mireya Martínez Pájaro, originaria de la comunidad de El Zamorano, y David Trujillo Almaraz, de El Lindero.

Tolimán presenta su Comité Comunitario Forestal y Plan de Acción en Gestión de Riesgos

Tolimán, Qro. – En un importante acto que refuerza el compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, el presidente municipal de Tolimán, Alejo Sánchez de Santiago, encabezó la presentación oficial del Comité Comunitario Forestal, un espacio clave para impulsar la participación ciudadana en la protección del entorno natural y la prevención de riesgos.