back to top
lunes, abril 21, 2025

Se adhiere SESA al Día Mundial de la Endometriosis

Date:

5/5

Se adhiere

SESA al Día Mundial de la Endometriosis

Se adhiere SESA al Día Mundial de la EndometriosisLa Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, se suma a la conmemoración por el Día Mundial de la Endometriosis cada 14 de marzo, fecha que desde el 2000 declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de dar visibilidad y crear conciencia sobre una enfermedad crónica que afecta a las mujeres y que merma la calidad de vida de las pacientes que la sufren.

La OMS informa que, en el mundo, 10 por ciento de las mujeres en edad reproductiva padecen endometriosis, muchas de ellas no están diagnosticadas debido a que consideran como normal el dolor menstrual.

La endometriosis es una enfermedad caracterizada por la presencia de tejido similar al endometrio fuera del útero: ovarios, ligamentos uterinos, trompas de Falopio, recto, vagina, vejiga y cuello uterino. Provoca una reacción inflamatoria crónica que puede dar lugar a la formación de tejido cicatricial ( a d h e r e n c i a s, f i b r o s i s ) dentro de la pelvis y otras partes del cuerpo. El tejido endometrial ectópico responde a las hormonas como lo hace el tejido endometrial normal. Así, puede sangrar y causar dolor, sobre todo antes y durante los periodos menstruales.

Se consideran factores de riesgo los siguientes: Tener el primer hijo después de los 30 años; no haber tenido hijos; comenzar a menstruar antes de lo habitual o dejar de hacerlo más tarde de lo habitual; tener ciclos menstruales cortos (menos de 27 días) y periodos con sangrado abundante y prolongado que duran más de ocho días; presentar determinadas anomalías estructurales del útero; haber nacido de madres que, cuando estuvieron embarazadas, tomaron el fármaco d i e t i l e s t i l b e s t r o l ( D E S ) , prescrito para prevenir el aborto y antecedentes familiares de endometriosis.

Los síntomas de la endometriosis son variados y puede darse cualquier combinación de los siguientes:

Dolor pélvico crónico.

Menstruaciones dolorosas.

Dolor durante o después de las relaciones sexuales.

Cansancio.

Dolor al orinar y al defecar.

Depresión o ansiedad.

Distensión abdominal y náuseas.

Además de lo anterior, la endometriosis puede causar infertilidad, esta se produce debido a los probables efectos de la endometriosis en la cavidad pélvica, los ovarios, las trompas de Falopio o el útero.

La extensión de las lesiones endometriales no suele estar directamente relacionada con la gravedad o la duración de los síntomas: algunas personas con lesiones visiblemente grandes tienen síntomas leves y otras con pocas lesiones tienen síntomas graves. Los síntomas suelen mejorar después de la menopausia, pero en algunos casos el dolor puede persistir.

Se adhiere SESA al Día Mundial de la EndometriosisEs importante que la población en general tenga conocimiento de esta enfermedad; en especial, las mujeres desde la adolescencia. Para más información acude al Centro de Salud.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Aplicadas 547 mil 264 dosis de vacuna contra influenza

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, informa que hasta el momento se han aplicado 547 mil 264 dosis de la vacuna contra la influenza...

Secretaría de Salud lleva a cabo vigilancia epidemiológica del dengue

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, exhorta a la población a adoptar y reforzar las medidas preventivas ante el incremento en ...

Detienen a diez personas por delitos contra la salud en la zona metropolitana de Querétaro

Autoridades lograron la detención de diez personas señaladas por su presunta participación en delitos contra la salud.

Atiende Bomberos Voluntarios de Cadereyta percance vehicular en carretera Santa Bárbara

Durante la madrugada de este domingo, elementos del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cadereyta de Montes respondieron a un percance...