back to top
viernes, abril 11, 2025

acciones para la detección y tratamiento oportuno de cáncer infantil

Date:

5/5

Fortalece

SESA acciones para la detección y tratamiento oportuno

De cáncer infantil

Fortalece SESA acciones para la detección y tratamiento oportuno de cáncer infantilLa Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que el 15 de febrero de cada año se conmemora el Día Internacional de Cáncer Infantil motivo por el cual el mes de febrero se nomina  «Mes Nacional para la concientización, prevención, detección y tratamiento oportuno del cáncer infantil». 

La conmemoración del Día Internacional de Cáncer Infantil, se realizó  por primera vez en el año 2002, con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan las niñas, niños y adolescentes y sus familias, así como la necesidad de que la población infantil y jóvenes, en cualquier lugar del mundo, tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo. Durante febrero se porta un lazo dorado que simboliza el cáncer infantil comparando la fortaleza y resistencia de los niños con el oro.

Fortalece SESA acciones para la detección y tratamiento oportuno de cáncer infantilLas acciones permanentes que se realizan en los 198 centros de salud del estado se fortalecen en este mes para capacitar a las madres y padres de familia o tutores para que puedan identificar signos y síntomas tempranos de cáncer, para que ante la más mínima sospecha lleven a sus hijas o hijos a la unidad de salud, donde se les otorgará una consulta y, de ser necesario, se le solicitarán exámenes complementarios para descartar o referir a una cita con el especialista.

Los síntomas y signos que señalan una alerta para recibir atención médica son los siguientes:

Pérdida de peso evidente no intencionada.

Fiebre sin motivo que no cede con medicamentos.

Moretones repentinos sin justificación. 

Crecimiento anormal del abdomen.

Sueño, cansancio y/o palidez constante.

Dolor de cabeza frecuente que lo despierta al dormir.

Sangrado en encías y/o nariz sin razón aparente.

Pérdida del equilibrio o mareo espontáneo recurrente.

Cambios inesperados en el comportamiento. 

Luz blanca en un ojo.

Dolor persistente de huesos y/o articulaciones. 

Bolitas en el cuello, axilas o ingle. 

Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) a través del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer “Dr. Felipe Núñez Lara”, brinda a los pacientes atención médica, psicológica y nutricional especializada, cuidados paliativos y la oportunidad de continuar con sus estudios. En el año 2022 se detectaron 36 casos nuevos. En la actualidad reciben tratamiento 153 pacientes.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Rituales de Amor, Engaños y Verdades Dolorosas

Cuando el corazón aprieta, la razón muchas veces se ausenta. Eso quedó claro en el episodio 52 de Mutaciones, donde Paloma Cadena y Óscar Alcázar se adentran,

Inician las vacaciones para alumnos de educación básica

La Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), informa que, de acuerdo al calendario oficial de la Secretaría de...

Fortalece SESA acciones contra el dengue en Arroyo Seco

El director de la Jurisdicción Sanitaria número 4 de la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro...

Clasifican 16 nadadores queretanos de aguas abiertas a Olimpiada Nacional CONADE 2025

Nadadores de la disciplina de aguas abiertas participaron en la etapa Macrorregional rumbo a la Olimpiada Nacional 2025 organizada ...