back to top
jueves, abril 3, 2025

Panteón de los Queretanos Ilustres

Date:

Querétaro, Qro.- El panteón de los Queretanos Ilustres es un lugar dedicado a todos aquellos personajes que han transitado a lo largo de la historia, que con su trabajo, dedicación y esfuerzo han engrandecido el nombre de esta tierra.

Este fue el primer panteón civil que existió en la ciudad de Querétaro después de que se le quitara el control a la Iglesia sobra la disposición final de los restos humanos; éste data de 1847 cuando pertenecía todavía a la iglesia.

Una de los monumentos a los Queretanos Ilustres
Una de los monumentos a los Queretanos Ilustres

Dicho centro se encuentra ubicado frente al mirador del famoso acueducto de Querétaro, mejor conocido como los arcos de la ciudad, a espaldas de lo que es uno de los centros de recreación y deporte de nuestro estado.

Este sitio fue parte del convento de la Santísima Cruz de los Milagros, lugar espiritual que se ha convertido, en uno de los sitios más visitados de la ciudad.

En este lugar se guardan los restos de los personajes que tuvieron un papel fundamental en la historia, en el que incluso se libraron batallas decisivas,

Aquí se les rinde homenaje a los hombres más ilustres de la ciudad; ya sean héroes de la independencia, fundadores, benefactores, arquitectos, gobernadores, maestros y artistas.

Como parte de este ilustre lugar, se encuentra la Capilla de la Virgen Dolorosa, patrona original del cementerio.

Existen personajes Ilustres enterrados en este panteón como:

Miguel Domínguez. Corregidor de Querétaro, participó en la conspiración de Querétaro.

Josefa Ortíz. Esposa del Corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez, participó en la conspiración de Querétaro.

Epigmenio González. Participó en la conspiración de Querétaro.

José María Arteaga. Gobernador del estado y de Jalisco, combatió en la Guerra con los Estados Unidos, en la Guerra de Reforma y en la Intervención Francesa de 1862.

Ignacio Pérez, también llamado “El mensajero de la Libertad”, sotalcaide de la cárcel de Querétaro, comunicó a Hidalgo y Allende del descubrimiento del movimiento de independencia.

Juan Antonio de Urrutia y Arana «Marqués de la Villa del Villar del Águila». Benefactor; constructor del Acueducto estatal, además de numerosas fuentes y puentes populares en el estado, entre muchos otros.

Si quieres conocer más lugares interesantes da CLIC AQUÍ

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Roberto Cabrera entrega rehabilitación del camino San Sebastián Norte – Santa Bárbara La Cueva, con inversión de 3.8 mdp

Con una inversión de 3.8 millones de pesos, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, entregó la rehabilitación del...

Roberto Cabrera conmemora el 178 Aniversario del título de ciudad otorgado a San Juan del Río

Durante una emotiva sesión solemne de Cabildo, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, encabezó la conmemoración...

Atestigua Mauricio Kuri la presentación de acciones del Plan México

El gobernador, Mauricio Kuri González, acompañó, como invitado de honor, a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la presentación de...

Inicia Car Herrera gira por la Sierra Gorda Queretana

Con el objetivo de brindar herramientas positivas para las y los jóvenes e incentivar una cultura de paz social en la zona serrana, la titular del Patronato...