back to top
miércoles, abril 16, 2025

SALUD Y DEFENSA PERSONAL

Date:

SALUD Y DEFENSA PERSONAL

SALUD Y DEFENSA PERSONAL

CUATRO

 

El Judo en México

 

En México se tiene noticia de la llegada de la técnica a principios del siglo XX, pero es hasta el periodo presidencial de Plutarco Elías Calles (1924-1928) cuando se logra identificar el nombre de Nabutaka Sataka como instructor establecido formalmente.

A partir de entonces los grupos de práctica se expandieron lento pero constante y el judo deja de ser visto como una técnica de defensa para ser admirado por sus cualidades deportivas.

El padre del judo en México, sensei Daniel Arturo Flores Hernández, nació el 12 de mayo de 1926 en Córdova, Veracruz, donde a los 7 u 8 años combinaba sus juegos de niño con los primeros movimientos de judo y jiu jitsu que su padre y abuelo le enseñaran, y quienes a su vez lo aprendieron de migrantes japoneses que contrataron para trabajar en su finca cafetalera.

Años después, Daniel F. Hernández entró a la Preparatoria No. 1, de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde el ya adolescente inició la práctica de lucha olímpica, en la que recordó y aplicó algunos movimientos y llaves que aprendió en su tierra natal, por lo que comenzó a destacar en esta disciplina y se ganó el mote de “El luchador”

Poco después compitió y destacó en torneos, lo que le llevó a entregarse más a este deporte y a conocer a profesores brasileños y cubanos, hasta que en 1945, a la edad de 19 años, se le presentó una oportunidad que marcaría su vida y la de las artes marciales en nuestro país, ya que fue el año en que logró adquirir un gimnasio en la calle de Bolívar número 12, en el centro de la ciudad, donde puso lo que vendría a ser el primer dojo oficial en tierras mexicanas.

Posteriormente este dojo se cambia a la calle de Belisario Domínguez 63, también en la zona Centro, donde se entregó por completo a este arte marcial hasta que en 1950 hace su examen de cinta negra con el sensei Arthur Futternic, en Cuba.

El sensei Daniel F. Hernández también fue pionero de la televisión mexicana, pues el 14 de febrero de 1951 inició la primera presentación de un arte marcial por este maravilloso medio de comunicación, en lo que fue el foro de Canal 4.

Es reconocido como el iniciador de las artes marciales en México. Falleció a los 85 años de edad a la 1 de la madrugada del domingo 6 de noviembre de 2011 en Ciudad de México.

[wp_show_posts id=»6604″]

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

«Firman Diputado Gerardo Ángeles y Contraloría Convenio de Colaboración»

Santiago de Querétaro, Qro.- El diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Mesa Directiva en la LXI Legislatura del estado, firmó un convenio de colaboración con el secretario de la Contraloría del Poder Ejecutivo estatal, Óscar García González, en materia de administración y uso de las plataformas de los sistemas de recepción de Declaraciones del Estado de Querétaro (DECLARAQ) y el Sistema de Seguimiento de Movimientos y Declaraciones(SEMOD).

Tolimán impulsa el campo con apoyo de la SADER

Tolimán, Qro. - En el municipio de Tolimán, se llevó a cabo una reunión de trabajo estratégica encabezada por la MVZ. María Adelita Rincón, coordinadora de Desarrollo Agropecuario y Forestal, con la presencia del Ing. Benito de Jesús Olvera Muñoz, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el estado de Querétaro.

Con el apoyo de SEJUVE, jóvenes queretanos viajan a EU para estudiar y crear lazos culturales

Querétaro, Qro.-Con el objetivo de fomentar e impulsar las...

Mantiene DIF Estatal el proyecto Antenas para la protección de NNA

Con el objetivo de contribuir a la impartición de justicia de la infancia queretana, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ...