back to top
sábado, abril 19, 2025

SESA conmemora el Día Nacional Contra el Cáncer de Pulmón

Date:

SESA conmemora

El Día Nacional Contra el Cáncer

De Pulmón

SESA conmemora el Día Nacional Contra el Cáncer de PulmónLa Secretaría de Salud de Querétaro (SESA) se suma a la conmemoración del Día Nacional Contra el Cáncer de Pulmón, el 5 de abril, fecha que se estableció por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de enero de 2018.

El cáncer de pulmón es una enfermedad que afecta de manera directa las células de los pulmones, provocando un crecimiento anómalo de las mismas, que poco a poco van minando y dañando los tejidos y el canal respiratorio. Hay dos tipos de cáncer de pulmón: de células pequeñas y de células no pequeñas. Puede aparecer en personas que tienen el hábito de fumar.

Otro de los factores de riesgo tiene que ver con exposición al gas radón, que se encuentra en los materiales de construcción. También puede ser causado por el arsénico, gases como el diésel y los productos industriales. Estar expuesto al humo, es el caso de los fumadores pasivos y la contaminación constante del aire. Se puede dar el caso de personas que tengan familiares con esta enfermedad y el padecimiento sea hereditario.

Un alto porcentaje de las personas que padecen este tipo de cáncer, comienzan a dar señales de forma tardía, es por esta razón, que el diagnóstico también es realizado cuando ya la enfermedad está en una etapa avanzada. Entre los signos y síntomas que se presenta se encuentran: dolor torácico, problemas para respirar, tos con sangre o flema, debilidad, fatiga, pérdida de peso y fiebre. Para más información acude al centro de salud.

Aunque el cáncer de pulmón puede manifestarse por distintas razones, es verdad que un estilo de vida poco saludable puede desencadenar este padecimiento. En este sentido, es importante que conozcas algunas medidas para prevenirlo como son:

• Evitar permanecer en lugares donde las personas tienen el hábito de fumar.
• No fumar tabaco.
• Evitar estar en contacto con productos químicos tóxicos, agentes contaminantes o radiación.
• Realizar actividad física.
• Alimentarse de forma adecuada, introduciendo a la dieta diaria más frutas, vegetales, legumbres, granos y proteínas.

[wp_show_posts id=»6604″]

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Saldo blanco tras representaciones de Viacrucis en San Juan del Río

San Juan del Rio, Qro.-Ante los diversas representaciones de...

Llega la muestra Alebrijes al Museo Histórico de la Sierra Gorda

En el Museo Histórico de la Sierra Gorda, en el municipio de Jalpan de Serra, se inauguró la exposición colectiva “Alebrijes” de la Escuela de ....

Suma CEPCQ más de 40 operativos realizados para sofocar incendios forestales

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) informa que, hasta la fecha se han atendido un total de 43 incendios forestales en...

Se inaugura Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez en Querétaro

Teniendo como sede a la entidad, la titular del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (INDEREQ), Iridia Salazar y el presidente de ....