back to top
lunes, abril 7, 2025

Conmemoración al Día Mundial del Síndrome de Down

Date:

SESA se adhiere

A la conmemoración del Día Mundial del

Síndrome de Down

SESA se adhiere a la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de DownLa Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) se suma a la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, el 21 de marzo; se estableció esta fecha desde el 2012 por un decreto establecido en las Naciones Unidas.

El principal objetivo es crear conciencia dentro de la sociedad, del valor que tienen estas personas, a pesar de su discapacidad intelectual; asimismo, revindicar sus aportaciones a la sociedad, derechos e independencia para la toma de sus propias decisiones y crecimiento personal.

Según la Asociación Internacional del Síndrome de Down, el lema de 2022 es: «Inclusión significa…». Se estima que la incidencia de este síndrome se encuentra entre uno de cada mil 100 recién nacidos.

En alrededor de un 95 por ciento de los casos, hay un cromosoma 21 adicional separado (trisomía 21), que generalmente proviene de la madre, y estas personas tienen 47 cromosomas en lugar de los 46 normales; en tanto, el cinco por ciento restante de las personas con síndrome de Down tienen el conteo normal de 46 cromosomas, pero tienen un cromosoma 21 extra translocado a otro cromosoma.

Entre los factores importantes en la concepción de trisomías están la fecundación tardía, la edad materna avanzada, mutágenos físicos, biológicos y químicos.

Respecto a los signos y síntomas, son frecuentes el occipital aplanado, la microcefalia y piel redundante alrededor de la nuca, los ojos presentan una forma oblicua hacia arriba y suele haber pliegues epicánticos en los ángulos internos.

Adicionalmente, pueden observarse manchas de Brushfield (son unas pequeñas decoloraciones blanquecinas o grisáceas que se localizan en la periferia del iris del ojo humano como consecuencia del acúmulo del exceso de tejido conectivo), las orejas suelen ser pequeñas y redondeadas, las manos son a menudo cortas y anchas, y frecuentemente tienen un pliegue palmar transversal único, además de que los dedos suelen ser cortos, con clinodactilia del quinto dedo, que con frecuencia tiene solo dos falanges.

Este día es una fecha oportuna para dar un merecido lugar a todas las personas que nacen con esta condición; es un día para celebrar la vida, pero también la diversidad, donde es importante el respeto, la tolerancia y la aceptación para que alcancemos la felicidad plena como sociedad. Para más información con relación a la atención de este síndrome acude al centro de salud.

[wp_show_posts id=»6604″]

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Trágico choque entre motocicleta y sedán deja un muerto y 6 lesionados en El Marqués

El Marqués, Qro. – La tarde de este domingo se registró un fatal accidente en el camino a la comunidad de El Lobo, a la altura de los viñedos homónimos, donde una motocicleta y un vehículo tipo sedán se vieron involucrados en un aparatoso choque que dejó un saldo de siete personas afectadas.

Controlan incendio en recicladora ubicada en camino a San Miguel Amazcala

El Marqués , Qro.– Un fuerte incendio registrado la tarde de este domingo en una recicladora ubicada sobre la carretera camino a San Miguel Amazcala fue controlado gracias a la pronta respuesta y al trabajo coordinado entre cuerpos de emergencia.

Detenido en El Colorado por posesión de drogas

Detenido en El Colorado por posesión de drogas El Marqués,...

Detienen a generadores de violencia en Tlacote El Bajo

Querétaro, Qro. – Como parte de los resultados obtenidos gracias a la estrategia de sinergia entre corporaciones de seguridad, la Fiscalía General del Estado de Querétaro informó la vinculación a proceso de dos personas por el delito de robo calificado de vehículo con violencia, hecho ocurrido el pasado 1 de abril en la comunidad de Tlacote El Bajo.